
«La gestión: el invento más importante de los últimos 100 años» (Gary Hamel)
7 junio 2011
La semana pasada tuve la suerte de asistir a ExpoManagement 2011 los días 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos. Allí escuché la charla de Gary Hamel, uno de los gurús en estrategia y gestión más influyentes según la revista Fortune. Aunque no creo que sea capaz de igualar la oratoria y capacidad de llegar al oyente (en este caso lector) de Gary Hamel, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir algunas pinceladas de lo que nos contó en su charla sobre estrategia e innovación.
Uno de los grandes inventos de los últimos 100 años, si no el más importantes, es la gestión (management). Aunque el término como tal empezó a usarse en el s.XIX, ya se usaba a la hora de cazar y cultivar para ahorrar tiempo. Lo que Gary Hamel nos plantea es si somos capaces de imaginar una alternativa real al statu quo de hoy.
La tecnología de gestión no ha cambiado. Y esto es porque somos prisioneros de lo conocido y es difícil pensar en lo que no conocemos. ¿Te imaginas una empresa en la que no hay ninguna jerarquía, en la que no hay jefes, sin promociones laborales, ni departamentos, donde los empleados definen sus funciones, y que cualquiera pueda utilizar el dinero de la misma, elegir su salario y acceder a la información financiera?
Pues aunque parezca difícil, Gary Hamel nos puso un ejemplo de empresa que está reinventado la gestión. Se trata de Morning Star, una empresa destinada a procesar tomate que cuenta con aproximadamente 400 empleados y está organizada en 20 unidades de negocio. Esta empresa no tiene una descripción de los puestos de trabajo, ni ningún empleado está definido por una etiqueta. Los empleados tienen distintas responsabilidades y cada uno se encarga de cumplirlas. ¿Un sueño? Para muchos parece que sí, pero poco a poco vamos viendo ejemplos de empresas que reinventan la gestión.
Construyendo una ventaja evolutiva
Vivimos en un mundo en el que el paradigma cambia a una velocidad exponencial. Gary Hamel nos habló de construir una ventaja evolutiva que permita reinventar la gestión de la empresa y los equipos de personas que en ella hay. La velocidad con la que se producen los cambios puede hacer que pasemos de estar en la vanguardia a la retaguardia en un año.
La forma en que se distribuye el poder en una organización hace que no sea fácilmente adaptable la innovación por parte de los miembros de la organización. Cualquiera puede tomar una decisión como individuo, pero cuando está dentro de una organización necesita de un permiso (debido a las jerarquías). Para Hamel, reducir la libertad significa reducir la iniciativa y la innovación.
Hay muchos estudios que determinan que a partir de 200 empleados, éstos no se sienten parte del proyecto. Por tanto no puedes tener una empresa innovadora si la gente no piensa que innovar es parte de su trabajo.
¿Qué hacer para liberar la innovación?
Gary Hamel nos plantea que la mejor forma de innovar viene desde dentro de las organizaciones. El objetivo es conseguir que la innovación sea parte del trabajo de cada empleado y para ello el empleado debe considerarse parte de la empresa.
Hablar de obediencia, diligencia e inteligencia es hablar de commodities. El verdadero valor diferenciador es la capacidad del líder para fomentar en las personas la iniciativa, creatividad y pasión.
De esto mismo hablaba Juan Luis Polo en el #TcTalks del 3 de junio en Barcelona. Comentó la importancia de hacer entender a toda la organización que disciplina y libertad son complementarios para conseguir la innovación. Habló de cómo involucrando a todo el equipo se consigue conectar con la comunidad y, por tanto, ¿podríamos considerarlo una palanca para salir de la crisis?
Dentro de esa capacidad de innovar desde dentro de las empresas, algo que es muy importante es la posibilidad de generar un mercado de talento e ideas dentro de las compañías.
Todavía hay más
Lo comentaron Gary Hamel y Juan Luis Polo estos días: ya sea a través de redes sociales internas, con gestión de conocimiento dentro de la organización o iniciativas de mentoring, lo importante es no perder ninguna idea. Todas ellas cuentan.
Comparto con vosotros la presentación de Juan Luis Polo en #TcTalks que, creo, recoge interesantes casos de innovación en medios sociales desde dentro de la propia empresa
Como siempre, os animo a compartir, comentar y debatir sobre este interesante tema.
😉
Who is? | Gary Hamel
TcTalks | Innovación y medios sociales (Juan Luis Polo)

