
La formación también tiene ROI
14 mayo 2015
En una sociedad cada vez más tecnológica, con más herramientas y máquinas que nos hacen nuestro día a día más sencillo e incluso divertido, no debemos olvidar que no hay mejor máquina que nosotros, los seres humanos. Diseñadas para sentir, pensar, aprender y evolucionar.
Hoy ponemos sobre la mesa la formación dentro de las empresas. Qué empresario no querría tener la mejor máquina, la más afinada, la que le permitiera producir más y mejor y además que con el paso del tiempo la máquina pudiera hacer productos diferentes y de más calidad En las empresas de servicios como Territorio creativo, estamos de suerte, porque trabajamos con personas y las personas somos capaces de hacer cosas maravillosas si se dan los condicionantes apropiados. Uno de ellos, la formación.
En Territorio creativo ponemos a la persona en el centro, y por eso desde el momento de la selección nos centramos en nuestros equipos y colaboradores. Nos preocupa desde el primer día de la persona en la empresa y su proceso de socialización con el resto del equipo, como también su crecimiento y desarrollo continuo como profesionales.
Para ello tenemos varias herramientas. Una, nuestros queridos TcDesayunos, donde todos los viernes del año por la mañana, durante 90 minutos, un ponente externo viene a compartir con todos los teceriano su experiencia, sus ideas, sus éxitos o fracasos y en definitiva a sembrar en nosotros las ganas e ilusión por explorar nuevas visiones, emprender o innovar.
Pero además, este año hemos formalizado, un prototipo que lanzamos durante el último año y que hemos bautizado, como no, como los TcSchool, un modelo de aprendizaje continuo.
¿Qué son los TcSchool?
Son sesiones formativas internas, autoimpartidas, que centran el foco en temáticas variadas que aportan valor a todos los tecerianos. Y pasan desde sesiones de Business Intelligence, pasando por talleres prácticos de realización de Gifs animados hasta seminarios para aprender a Hablar en Público.
¿Cómo lo hemos organizado?
Durante unos meses antes de lanzamiento, el equipo de Cultura y Gestión de Talento ha trabajado con los diferentes equipos de cliente para desarrollar un temario de interés básico para todos y un temario especializado en función de las diferentes carreras profesionales que se pueden dar en Territorio creativo.
Además hemos hecho un esfuerzo por localizar internamente quién era la persona que mejor podría preparar e impartir cada contenido. A estas personas se les ofreció ser formadores y la respuesta fue espectacular. Todas respondieron con ilusión y muchas ganas, dedicado su propio tiempo personal en desarrollar las sesiones que ellos se consideraban expertos.
Este amplio catálogo se ha ofrecido a los tecerianos, y cada uno decide con autonomía su camino de aprendizaje, apuntándose a la formación básica, a la especializada o la que mejor responda a sus inquietudes formativas.
Sí, suena raro, ¿verdad? Pero Territorio creativo, a diferencia de otras empresas, cada persona decide su camino formativo. Cada persona la que según sus inquietudes y objetivos profesionales decide acudir a una u otra formación. Así aseguramos el mejor de los intereses de los participantes y presiona al formador para que dicha formación sea de calidad.
¿Cómo se imparten los TcSchool?
Como hemos dicho, hemos desarrollado un sistema donde se ensalza la formación entre compañeros, con el objetivo de compartir y descentralizar el conocimiento, buscar líderes en diferentes ámbitos y relacionar a diferentes equipos fuera de su zona de confort.
La formación continua, como demuestran muchos estudios, tiene unos beneficios indiscutibles (reducción absentismo, mejora la igualdad de oportunidades, de desarrollo de metas, etc).
Pero dentro de Territorio creativo también hemos observado otros beneficios de esta formación entre empleados, que se deben empezar a tener en cuenta en una cultura win to win. Y los curioso es que vemos que hay dos principales beneficiados, por un lado obviamente las personas que reciben dicho conocimiento, pero también vemos múltiples beneficios en las personas benefactoras, es decir, aquellas que imparten.
Resaltemos el beneficio menos visible, el liderazgo del formador, en el caso de Tc formador interno y de su grupo de apoyo. Hemos visto cómo los formadores, con independencia de su categoría, edad, o experiencia previa, se convierten en un signo de autoridad y un referente continuo para el desarrollo profesional del resto de los teceriano. Es el compañero experto que en un determinado momento te puede salvar de aprieto en un proyecto, además de convertirse en un coach formativo.
Otro aspecto que debemos reseñar, es que hemos visto que esta formación de manera grupal hace que el conocimiento se expanda entre todos los componentes de la organización y crea foros internos donde las personas plantean sus dudas y se reciben respuestas para poder seguir creciendo e innovando. En definitiva es un cultivo de ideas que ninguna empresa puede despreciar.
Y por último, como no, el aspecto social de nuestra formación. Conseguimos de esta manera estar un rato juntos con personas que por necesidades de los proyectos no trabajas en el día a día y esto hace que nos conozcamos mucho mejor entre nosotros y que compartamos experiencias y conocimiento.
Y ahora, hablemos de dinero, un índice medible, observable y comparable.
¿La formación es gratis?
No… obviamente no, existe un coste. La formación no debe ser gratis!!!… Está por un lado, el un coste de dedicación y preparación por parte de los formadores y un coste de dedicación de los asistentes. Es un coste que en Territorio creativo contamos y contabilizamos y tenemos muy presente.
Pero es el teceriano, que sabe y conoce el esfuerzo que supone la formación, el que decide. Para ello hemos articulado un modelo de créditos internos, que cada teceriano dispone para invertir en su desarrollo profesional. Esos créditos tiene unas horas mínimas de formación requeridas que sí o sí debe utilizar, pero también tenemos unas tarjetas rosas que se sacarán en caso de falta de asistencia.
¿Y el ROI?
Si contamos las horas de los TcDesayunos, los TcSchools más la formación externa específica que también tenemos de media un teceriano se puede llevar en su mochila unas 149 horas laborables de formación al año.
Si miramos a las principales empresas de servicios profesionales españolas que dan a sus empleados unos 40-45 horas al año de formación, en Tc estamos 3,5 veces por encima y esto es rentable???
Pues aunque sabemos el coste (o la inversión ), no hemos hecho el ejercicio teórico de calcular y estimar el ingreso que esto nos está trayendo y no lo vamos a hacer. ¿Para qué?
En Territorio creativo sabemos que lo importante es poner a la persona primero y por ello no vamos a dejar de desarrollar de manera continua a nuestros equipos. Territorio creativo vale, lo que valen nuestras personas

