La estrategia de Social Media de Periodismo Humano

GoodRebels

11 mayo 2010

cafeperiodismohumanoAtención pregunta (como diría Jordi Hurtado): ¿cómo harías para sacar adelante un medio de comunicación si tu presupuesto de publicidad es muy austero, no eres partidario de hacer noticias para SEO, no tienes un departamento de marketing y, además, eres una entidad sin ánimo de lucro? Si no lo tienes claro, pregunta a los de Periodismo Humano. Ellos sí: contenido.

Ya lleva más de un mes on line la apuesta del Pullitzer Javier Bauluz y un grupo de 30 periodistas (entre redactores y colaboradores) para hacer una información de calidad humana, una información que sí importa. Y todo bajo el modelo de una entidad sin ánimo de lucro, que aspira a financiarse mediante donaciones y socios.

Desde hace unos días vengo hablando e intercambiando mails con Juan Luis Sánchez, Editor y Coordinador de Sociedad y Ecomonía y el principal altavoz del medio en las redes sociales. Por un lado, quería saber la evolución en cuanto a su propuesta de contenidos y de modelo, y para eso he publicado un post en La regla de William, pero también estaba interesado en lo que están haciendo en la terreno del Marketing y la Comunicación para generar comunidad, ganar usuarios y conseguir, finalmente, consolidar su presencia en la red. Así que aquí os dejo los mejores momentos de las conversaciones con Juan Luis Sánchez.

Sobre la estrategia de marketing

La estrategia de marketing está muy ligada al contenido y a la idea que hay alrededor de él. Nuestra mejor herramienta de marketing es el prestigio que podamos alcanzar gracias a nuestros contenidos y a nuestro enfoque periodístico. Por ahora, estamos demostrando que podemos llegar a muchísima gente sin necesidad de grandes inversiones. Simplemente porque hay una cosa fundamental, tenemos una idea con la que la gente está muy de acuerdo.

El Plan de Comunicación

Nace con el Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos: aparte de los firmantes originales, el manifiesto ha ido firmándose por casi todas las asociaciones de la prensa y personalidades, algo que nos ha llevado a atraer el interés de varios medios de comunicación; sigue con la presentación en directo solo para Internet de nuestros documentales y exposiciones, continúa con el nacimiento y mantenimiento de P+DH, un blog sobre periodismo y derechos humanos para destacar el periodismo en el que creemos y, finalmente, cuando se dieron las condiciones suficientes, una campaña previa de lanzamiento, con Javier Bauluz, nuestro director, dando a conocer el proyecto por decenas de eventos en universidades o Congresos. Y, a la vez, fuimos desgranádolo todo en P+DH, con experimentos tan exitosos como este post escrito entre más de 200 personas.

Campaña actual para conseguir socios

Lo que estamos pidiendo es que la gente ponga un euro a la semana, que es un café, el café que se olvida tomarte. Ese café puede ser la noticia que quieres leer al día siguiente.

Si quieres hacerte socio, te dejo el enlace a la zona de donaciones

Cada periodista es su propio Community Manager

Cada periodista se encarga de hacer su noticia y, después, de compartirla con su comunidad. El equipo de edición y coordinación es el que pilota la presencia en las redes sociales conforme a unos criterios y a una estrategia y el que coordina el trabajo de unas 30 personas, entre periodistas, colaboradores y analistas.

Facebook y Twitter

Nosotros nos basamos, dependemos de la gente al 100%, más allá de lo que entre por Google o por tráfico directo. El hecho de tener a 12.000 agentes (fans en Facebook) de nuestra información moviéndola y comprometiéndose con ella para nosotros es un orgullo y una necesidad.

SEO

Lo hemos tenido en cuenta desde el principio mismo de la gestación del medio y tenemos personas que nos asesoran en esta materia. De todas maneras, no titulamos para SEO, no hacemos periodismo para Google sino para nuestros lectores, por las características de nuestro contenido. Y sabemos que a medio plazo eso es mucho mejor.

Resultados

Estamos muy contactos con las cifras de visitantes, usuarios únicos, etc. Vamos a esperar unos meses para ver cómo se asientan las cifras, pero por el primer mes y medio estaríamos exultantes. También sabemos que hay un elemento de novedad, que hay muchas cosas por mejorar, por asentar. No queremos tampoco una audiencia masiva. Si nos damos cuenta de que lo mejor para nosotros y lo mejor para nuestro público es derivar hacia cosas menos masivas y no buscar tráfico por el tráfico, yo creo que nos va a ir bien. No estamos metiendo teletipos para rellenar, para Google.