La economía del boca a boca (VII): En Internet, ¿creación o evolución?

GoodRebels

22 junio 2008

En el análisis de la economía del boca que hemos ido realizando, nos hemos centrado en ideas relacionadas a como tratarlo, y a la defensa de la naturalidad de la expansión del boca a boca, que sea algo que sale de uno, no que se cree por medio de una campaña. Sin embargo, el planteamiento en la mayor parte de las entradas se relacionaba con el marketing general, no con la idea de agencia de Internet o interactiva, por mucho que hablásemos de los posts patrocinados en la evolución del boca a boca que son los blogs.

En el blog salmón plantean una discusión sobre cuál debe ser la teoría dominante en el boca a boca: si ésta debe ser creativa o bien evolutiva. En el mundo offline, lo tendía bastante claro, defendiendo las tesis de la evolución. Pero, en cambio, en un mundo online, ¿cuál de las dos seguiríamos? Si pensamos en términos económicos, desde luego, abrazaríamos la evolución, pero todas esas campañas virales o campañas online que buscan notoriedad deben ser creadas para evolucionar, para que el acto natural de recomendación aparezca. Sin embargo, las redes sociales y las nuevas herramientas web hacen que pueda darse el caso de la aparición directa de las teorías evolutivas, por medio de la influencia que los prescriptores tienen sobre su público.

La verdad es que pienso que ambas son necesarias en esta época multimedia. Que la interactividad que busca toda campaña en Internet es tanto creativa como evolutiva, eso sí, el nivel de inversión publicitaria no es comparable con el mundo offline, y allí sí hay empresas que lo tienen claro. Ahora sólo falta que las que aún no ven la importancia de la economía del boca, lo entiendan en su tránsito a la red.