
«La brecha digital se irá cerrando sola» #TcDesayunos Colombia
7 abril 2015
Equipo de www.PuntajeNacional.co: Juan Manuel Castillo (izq.) y Juan David Neira en #TcDesayunos Bogotá
Pensar en modelos educativos hoy en día, es pensar en innovación. Lejos de los viejos paradigmas de Maestro-alumnos, las nuevas tecnologías han potenciado a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de acceder a una gran cantidad de información para ser más críticos y si se quiere autodidactas.
Poner las nuevas tecnologías al servicio de algo tan vital para el desarrollo de un país como la educación, fue lo que motivó a ORG Colombia y su plataforma www.PuntajeNacional.co a brindar herramientas para reducir la brecha educacional, social y económica en el país por medio de las tecnologías informáticas para la educación.
Juan Manuel Castillo y Juan David Neira, encargados de este proyecto y nuestros más recientes invitados en #TcDesayunos Bogotá, nos contaron sus experiencias sobre la educación y las nuevas tecnologías en Latam.
En Latinoamérica hay muchas diferencias en cuanto a educación. Los colegios privados costosos y los de clase baja, tienen diferencias entre sus estudiantes y eso repercute directamente en la competitividad de un país. Esa brecha es la que queremos cerrar, comentó Juan Manuel, un publicista chileno (fue allí donde nació esta idea) quien se aventuró a continuar con su proyecto en Colombia.
La idea de www.PuntajeNacional.co es sencilla: si todos tiene acceso al mismo tipo de información, todos tienen las mismas posibilidades. La idea es trabajar en las áreas del conocimiento en las que los estudiantes presentan falencias y por medio de las nuevas tecnologías, mejorar.
«Empezamos con un juego de salón para preparar a los usuarios a las pruebas para educación superior» @puntajenacional #TcDesayunos Colombia
Tc Colombia (@tcreativo_co) May 16, 2014
Una cosa es cerrar la brecha en educación, pero ¿qué hay con las brechas digitales en Latam?
Juan Manuel Castillo: «En el fondo el problema en un principio era el acceso a la información. Pero esa cobertura de Internet es cada vez mayor y si tal vez un estudiante no tiene esto en su casa, seguramente en su colegio sí. Todos los alumnos están conectados de alguna manera«.
Juan David Neira: «Considero que las brecha digital se irá cerrando sola, en la medida en que hayan más nativos digitales. En nuestro caso, nuestro público objetivo, son personas que desde muy pequeñas tienen la tecnología en sus manos, la manejan y aprenden cosas con ella. Así la brecha se va cerrando».
«En Colombia no se tiene tanta conciencia en reducir la brecha social, educacional y económica» @puntajenacional en #TcDesayunos Colombia
Tc Colombia (@tcreativo_co) May 16, 2014
¿Cómo las nuevas tecnologías han cambiado el modelo educativo?
¿Consideran que hay mejores alumnos gracias a las redes sociales?
Juan David Neira: Evidentemente sí. En las redes sociales se genera esa comunidad en la que fluye la información libremente. Ya sea de orden académico o recreativo, las redes sociales están para agrupar intereses y por eso quienes las usan tienen acceso inmediato a información que resulte importante para su educación».
Sin duda, los retos en Latam para mejorar los estándares educativos son muy grandes. Pero gracias a iniciativas como esta, los nuevos estudiantes, nativos digitales, pueden abordar el mundo del conocimiento de una manera diferente a como fue hace escasamente 10 años. ¿cómo será el modelo educativo en 20 años?

