La arquitectura social de Google: Google +

GoodRebels

23 abril 2012

Marisa Toro y José Antonio Martínez Aguilar, de Google

«Debatir el presente es pasado», con estas palabras iniciamos el #TcDesayunos del viernes de la mano de Marisa Toro (@marisatoro), directora de de comunicación de Google España y José Antonio Martínez Aguilar (@Jama), director de marketing online. La pregunta fue: ¿hacia dónde se dirige Google? Y la respuesta no tardó en llegar y repetirse durante toda la charla. «Mejorar la experiencia del usuario y conseguir el principal reto: que toda la información en internet se convierta en conocimiento».

Esa fue la letra de una canción que quisieron tocar durante todo el encuentro ambos directores, y así explicar que, para lograrlo, todo pasa por la joven arquitectura social de Google, Google +. «No competimos en el ámbito de las redes sociales», subrayó Jama cuando los tecerianos compararon Google+ con otras plataformas sociales. «Queremos que el usuario tenga el mayor acceso a la información, por ello, nuestra capa social primará a los usuarios que aporten valor de conocimiento con mayor relevancia en los resultados de búsqueda».

Así, Google+ apuesta por el universo del conocimiento más allá de la mera información, algo arriesgado pero de lo que parecen convencidos. «Si no encuentras lo que buscas te vas», añadió Jama, que también resaltó algo importante en la red: la relevancia. El director matizó que la revolución tecnológica hoy sigue su curso, de 2.000 millones de usuarios en internet todavía faltan 5.000 millones de personas que no tienen acceso. Por ello, los nuevos usuarios lo harán de otra manera, a través del móvil. Marisa Toro resaltó que «fijarnos sólo en lo que pasa aquí es una visión cortoplacista y poco real». La realidad no es estática y no es definitiva, el cambio tecnológico provoca cambios en los usuarios. Cómo cambiar de redes sociales, de buscadores, etc.

¿Qué ofrece Google+?

«El muro no es Google+», aclaró Marisa Toro. Existen tres características visibles: los círculos, el stream y hangouts. Para la directora, el aspecto más novedoso y de mayor relevancia ahora mismo podría ser utilizar la vía hangout donde puedes realizar una videoconferencia con un límite de 10 personas. Además de llegar a una audiencia que tal vez no exista en otras plataformas, en función del target que se buca puede que algunas comunidades de usuarios adopten Google+ antes que otras. Un ejemplo, los fotógrafos profesionales estadounidenses que utilizan Google+ como herramienta habitual.

Una preocupación…

Marisa Toro reveló una inquietud que tiene Google últimamente y es que, tal vez, estén creando una imagen prepotente de la compañía. Toro aseguró que siguen las leyes locales y globales sobre internet, pero que también lo hacen con sus propias metas. Que son capaces de redimirse ante los errores, pero que buscan la buena experiencia del usuario, haciendo un guiño a todo, como el problema con streetview de Googlemaps. «Somos conscientes del riesgo, pero es un signo de que nuestra compañía está madurando», concluyó.

¿Cómo no ser el siguiente Microsoft?

«Google es una gran startup (empresa de nueva creación) que sigue una estructura bastante flat con poca jerarquía y grupos reducidos de decisión. La clave se encuentra en su conexión entra las diferentes áreas y en la consecución de consenso». A pesar de estar constituida por departamentos independientes, los directores explicaron que el trabajo es la construcción de todo lo que aporta cada área y la elección de un líder en consenso de todos. Tal vez sea este el secreto.