
Construyendo la agencia en red (II)
28 noviembre 2009
A continuación, el segundo de una serie de 3 posts con una reflexión que trata de sugerir algunas líneas de trabajo, a la hora de abordar un plan estratégico de comunicación en medios sociales para una agencia.
3) Escuchar, leer y aprender
Antes de volcarse en los medios sociales, es muy recomendable leer e investigar el entorno natural en el que se mueve la agencia, y aprender a desenvolverse en la cultura propia de los medios sociales.
Investigando y construyendo el ecosistema de medios afin (blogs, medios, foros, etc). Podría usarse una herramienta como Google Reader (usando su funcionalidad de carpetas públicas) o friendfeed (ej. de Territorio creativo).
Esta recopilación de lecturas y de medios será útil también para establecer contactos una vez construido el ecosistema propio de la agencia.
Artículo relacionado en abladías | ¿Escucha usted lo que está diciendo la red? (año de la pera).
4) Crear un blog sol central al ecosistema de la agencia
Llamémosle blog (recursos sobre blogs corporativos), tumblr, posterous. Un sitio con actualización periódica diaria, al que pueden contribuir todos los empleados reseñando campañas, recursos, ideas. En el que se escriben artículos sobre marketing, Internet, etc. Hay que buscar contribuciones esporádicas de personas clave de la empresa, y también personas externas que contribuyen artículos sobre la temática escogida.
La temática debe ser genérica alrededor de la comunicación online, y puede también centrarse en temas muy cercanos a la agencia.
Artículos propios relacionados, sobre blogs corporativos:
– Siete preguntas antes de arrancar un blog corporativo.
– La regla 10/1
5) Crear el resto de planetas del ecosistema SM
La estructura básica de los medios sociales de la agencia. El blog, un posterous, un twitter, una fanpage en Facebook, una cuenta en flickr, una cuenta en YouTube, un Friendfeed. Todos ellos conectados con todas las personas y sus SM que trabajan en la agencia y con gente cercana.
Especialmente interesante un «tumblr/posterous» que recoja las contribuciones de todas las personas de la empresa, a modo de repositorio de campañas donde destacan la creatividad, las acciones virales, etc. que sirve además de inspiración para toda la agencia, y como repositorio externo a quien quiera suscribirse al mismo.
Además, la web debería remodelarse para hacerla «social media friendly», insertando widgets de los diferentes medios sociales y voces que conforman la agencia.
Designar un «community manager» que gestione los diferentes SM de la agencia. No es el único que contribuye, pero asegura la periodicidad y continuidad de los mismos.
Podría ser diferenciador generar ciertos contenidos en vídeo (y/o audio), sin incurrir en costes elevados de edición, con videocasts periódicos, sindicados en iTunes, sobre alguna disciplina concreta de comunicación online.
6) Crear una red de medios propios
Es recomendable crear paulatinamente una red de medios (principalmente blogs) propios, con temáticas variadas (no sólo de marketing y comunicación), que permitan posicionar (SEO) y reforzar con tráfico, las campañas y lanzamientos de la agencia y sus clientes.
La serie completa (el último link quedará activo el 30 de noviembre)
– Construyendo la agencia conectada (I)
– Construyendo la agencia conectada (II)
– Construyendo la agencia conectada (y III)

