La actualidad en seis noticias: menos ruido, más información

GoodRebels

18 diciembre 2015

Buscas informarte, entras en la web de un periódico digital dispuesto a enterarte de lo más relevante del día, pero surge una duda: ¿Qué noticias leer? ¿Con cuántas puede considerarse que estoy “al día”? Bez.es, un diario digital gratuito nacido el 28 de septiembre de 2015, aterriza con una propuesta muy clara: “Publicar seis historias cada día, seis historias que nos alejen del ruido para construir sentido y desenredar los hilos de la complejidad. Serán seis historias que tendrán un tratamiento informativo riguroso: brevedad con profundidad, claridad con precisión y continuidad”. Los directores de este periódico, Juan Zafra y Braulio Calleja, han venido a TcDesayunos para hablarnos de su recién estrenado proyecto.

“Desde bez.es queremos explicar la agenda, sin pretensión de marcarla. Y abordaremos la actualidad más próxima desde una perspectiva global. Aspiramos a ser uno de los medios de referencia de la segunda transición -social, cultural, económica y política- en España y a aglutinar a las fuerzas dinamizadoras del cambio».

Nos vemos abrumados por una sobreinformación en la que es difícil seleccionar qué leer. La noticia de apertura va cambiando cada poco tiempo y ,con ella, todas las demás. El entorno digital permite una actualización constante, la noticia que habías leído a primera hora de la mañana se ha modificado a lo largo del día y seguramente poco tenga que ver con esa inicial que leíste. Pero hay que adaptarse y lo que hay que hacer es “una agregación inteligente de contenidos”, según admite Juan Zafra, que fue uno de los asesores en las sombras del PSOE durante la época de Zapatero y quien confiesa ser un “descreído” del periodismo en papel.

Bez se vende como un periódico independiente, dirigido a aquellas personas que toman decisiones, gente con inquietudes que “no quieren que les metan la información a cucharadas”, cuenta Zafra. Eso sí, “la profundidad no significa scroll o extensión”, sino que para Calleja, calidad y cantidad son dos conceptos que no avanzan siempre en la misma proporción.

La consideración del periodismo en los últimos años se ha visto muy perjudicada y la gente desconfía de la información que recibe, ya sea por la cercanía de los medios a partidos políticos o por la pérdida de calidad debido a la exigencia de la inmediatez. “Los ciudadanos se han alejado del periodismo y nosotros creemos que debería ocupa un lugar central en las sociedades como nodo vertebrador, tiene que interactuar con otros nodos desde una perspectiva plural y tolerante, de manera que la puesta en común de los distintos nodos enriquezcan la inteligencia colectiva que se genera”.

Motiva pensar que siguen naciendo ideas innovadoras con las que emprender en el periodismo y, si algo está claro, es que hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, estar presente en las redes sociales e informar con precisión en un ambiente ruidoso que tiende a caer en la desinformación.