Kristian Gjerding: “Blockchain podría jugar un papel clave conectando datos en el sector de los viajes”

GoodRebels

25 abril 2017

170425 wp article interview 1

Kristian Gjerding es el fundador y CEO de CellPoint Mobile, una plataforma tecnológica que ofrece a aerolíneas globales y agencias de viajes soluciones para comercio y pagos móviles. También lidera Travel Innovation Hub, un proyecto que explora y acelera la aplicación de la tecnología blockchain en servicios clave relacionados con los viajes y las transacciones.

Su empresa, CellPoint Mobile, promueve un centro de innovación colaborativo con la misión de explorar el potencial de blockchain aplicado a la industria de viajes. ¿Cuáles son las principales posibilidades que blockchain ofrece a esa industria?

La industria de viajes presenta algunas oportunidades ideales para los procesos blockchain, especialmente en asuntos como la identificación única de los pasajeros, la seguridad, los pagos móviles y la prevención de fraudes en los programas de fidelización. Muchas transacciones habituales en los viajes -como controles de seguridad con múltiples documentos, los pagos o canjes de puntos desde un smartphone- serán mucho más seguras e integradas si la verificación y autenticación de la identidad y los datos están perfectamente alineadas. Imaginemos por ejemplo un sistema de identificación de pasajeros basado en blockchain, a partir de la verificación de la información procedente de permisos de conducir, pasaportes, visados, documentos de negocios, programas de fidelización, datos de pago almacenados, etc. Emplear un único identificador aceptado para todos los usos (en lugar de una colección de documentos dispares que a menudo contienen la misma información) podría acelerar muchas de esas interacciones y transacciones habituales en los viajes, sin poner en riesgo la seguridad o los datos.

¿Están ya trabajando con soluciones basadas en blockchain? Si no es así, ¿cuáles considera que van a llegar primero?

Varias iniciativas están ya en marcha, incluyendo la conceptualización del proyecto One Identity de la Asociación Internacional para el Transporte Aéreo (IATA) como parte de su iniciativa Simplifying the Business. La visión de IATA se centra en “alcanzar una experiencia transformadora de puerta a puerta, que evolucione desde piezas fragmentadas a un procedimiento armonizado e integrado, que permita al pasajero a caminar sin problemas por todo el aeropuerto sin alterar su paso». Es ciertamente una gran aspiración, pero una tecnología como blockchain sin duda podría desempeñar un papel en la pre-verificación y conexión de los datos en los diferentes puntos de contacto que intervienen en los viajes, con el objetivo de reducir o eliminar algunos de los usos repetitivos de la misma información durante las diferentes fases del viaje.

170425 wp interviewbody2 1

 

¿Quiénes son los principales actores que están impulsando la innovación relacionada con Blockchain? ¿Está la industria de viajes por detrás de sectores más tecnificadas?

Ciertamente, la mayor parte de la innovación relacionada con blockchain proviene del sector financiero; pero su éxito relativo con Bitcoin y las criptomonedas está provocando que muchas cabezas se giren hacia ellos, inspirando innovación en otros lugares: logística y gestión de cadena de suministros, inversión, contratación, el sector inmobiliario, el derecho, la industria de viajes, entre otros… Nuestra empresa se especializa en soluciones de pago móvil, y lo que parece suceder con este tipo de nuevas tecnologías es que la innovación es impulsada por terceros o agentes externos: start-ups, centros de investigación, expertos en tecnología, programadores, desarrolladores, fabricantes de smartphones, emprendedores y similares. En algún momento, cuando la innovación se abre paso entre las operaciones de negocio tradicional o en transacciones orientadas al consumidor, las empresas tradicionales tienen que encontrar la forma o bien de innovar por su cuenta – lo cual es complejo, costoso y consume mucho tiempo -, o bien subirse a la ola innovadora a través de asociaciones, joint-ventures y acuerdos de integración.

Algunas industrias, como los seguros o finanzas, pueden operar blockchains privados, entendidos como iniciativas corporativas. Pero en el caso de la industria de viajes, están involucrados muchos jugadores internacionales. ¿Supone esto un obstáculo serio para la adopción de blockchain en la industria de viajes?

No es una barrera, pero es sin duda un reto, sobre todo debido a quiénes son los participantes, y también porque los viajes son una industria global. Están involucradas desde las compañías aéreas hasta los sistemas de transportes por ferrocarril, aeropuertos y terminales, agencias gubernamentales y contratistas de seguridad… Todos deben trabajar juntos para que un proyecto basado en blockchain llegue a funcionar. La complejidad aumenta cuando se incluyen los diferentes requisitos legales nacionales e internacionales, las leyes de aduanas, y los formatos de documentos y formularios. Para que esas barreras caigan, hay que construir todo desde la integración y la cooperación, reimaginar la forma tradicional de construir ciertas partes de la experiencia de viaje.

170425 wp interviewbody1 1

 

Es probable que el transporte aéreo sea muy distinto dentro de cinco años. ¿Cuál será el papel de la tecnología en esta transformación? ¿Veremos un viajero sin papeles y sin efectivo? ¿Desaparecerán los documentos de identidad físicos?

Ya estamos viendo una experiencia de viaje muy diferente a la de hace cinco años, en gran parte impulsada por los teléfonos inteligentes. Casi todos los viajeros hoy en día tienen uno, y el dispositivo móvil es a menudo la única conexión del pasajero con el mundo -para efectuar pagos, compras, comunicaciones, etc.- mientras viaja. Al igual que ahora es habitual deslizar un iPhone para embarcar en un avión, otras interacciones y transacciones desde dispositivos móviles apoyadas en la tecnología seguirán transformando los viajes. Los viajeros llevarán menos dinero en efectivo, menos tarjetas de crédito o débito, y menos documentos físicos para identificarse. En su lugar, utilizarán datos de pago previamente almacenados, carteras digitales e identidades soportadas por dispositivos y tecnologías móviles. Todo el proceso de búsqueda, elección, reserva y pago de un viaje fluirá sin interrupciones entre el dispositivo móvil, el portátil y los wearables, especialmente si las compañías aéreas siguen el ejemplo de los comercios y comienzan a aprovechar todos los datos disponibles en los puntos de contacto con los pasajeros para crear un viaje con una visión de 360 grados. Algunos países (India, Dinamarca son ejemplos) ya persiguen una economía sin efectivo, pero como con todas las cosas visionarias, el cambio lleva tiempo.

__________________________________________________________________________

Más información sobre blockchain en el estudio “Blockchain: construyendo confianza”, de Rebel Thinking.