Jesús Calleja y Pablo Burgués: ejemplo de viajeros #sociales

GoodRebels

27 junio 2013

Hotel NH Eurobuilding, ocho de la tarde, verano. NH Hoteles y Territorio creativo presentaron ayer el estudio «El I Estudio de Social Travel en España«, un decálogo en el que se ofrecen estadísticas de cómo programan, reservan, experimentan y comparten los españoles en sus viajes. El evento estuvo presidido por María José Romero, directora y responsable en Territorio creativo del área de banca y servicios, y Ana Escurín, Social Media Manager de NH Hoteles. Como ponentes y viajeros sociales de referencia estuvieron: el televisivo alpinista y viajero compulsivo, Jesús Calleja y el conocido bloguero, Pablo Burgués de sabaticos.com.

En una tarde rodeada de amigos, pudimos disfrutar de las anécdotas y vivencias de dos grandes viajeros. Acompañados de humor y muchos vídeos, nuestros dos invitados nos contaron cómo comenzaron a usar las redes sociales en sus viajes – por cierto, unos viajes fuera de lo normal- y cómo llegaron a cada uno de los países. Sus comienzos no fueron fáciles. «En 2008 me fui con tres amigos a China, dos volvieron y dos nos quedamos. Ahí comenzó todo», explica Pablo Burgués. Desde ese viaje, su amor por descubrir nuevos países y culturas no ha hecho más que crecer, a nivel personal y humano, además de sus fans. Con su blog simplemente buscaban dar envidia a sus amigos y familiares que seguían sus aventuras desde España. El objetivo de su blog es contar el día a día de un viajero cualquiera sin guiones.

Por otro lado, Jesús Calleja, comenzó relatando sus inicios. Con un ordenador y muchos trueques pudo llegar a la cima del Everest. Como anécdota nos contó su torpe introducción en las redes sociales. Tras mucha insistencia por parte de su agente, decidió abrirse una cuenta de Twitter. Su primer tweet por error fue: «lady gaga». Aún no distinguía entre buscar y tuitear. A día de hoy las redes sociales se han convertido para él en un motor que le ilusiona y que fundamenta su programa Desafío Extremo. Confiesa que las redes sociales son fantásticas y esenciales para poder comunicarse en tiempo real con todos sus seguidores.

Un total de 405 encuestas digitales realizadas entre usuarios de redes sociales por NH Hoteles y Territorio creativo han servido para dibujar el perfil del viajero actual español: tecnológico y social, hiper contectado, prescriptor, cada vez más informado y demandante de transparencia e inmediatez en la gestión de sus viajes.

Las estadísticas del viajero social en España

  1. Redes sociales y smartphones, compañeros imprescindibles en todas las etapas del viaje. La incorporación de las redes sociales y los smartphones a la vida cotidiana, unida a la adopción de hábitos de compra online, ha revolucionado nuestra forma de viajar. Las nuevas tecnologías y plataformas están presentes en las escapadas de la mayoría de los españoles, desde la fase previa de ‘soñar’ el viaje, pasando por las dedicadas a ‘reservar’ y ‘planificar’, hasta las etapas finales centradas en ‘experimentar’ y ‘compartir’.
  2. Durante el período de soñar o proyectar un viaje, el viajero social deja en un segundo plano a los medios de información tradicionales –como la televisión o las revistas y guías de turismo- a favor de las fuentes de información digital.
  3. Las agencias de viajes online son las más influyentes a la hora de determinar el destino para un 64% de los encuestados. La comparación de precios y la posibilidad de consultar las críticas de otros viajeros a través de estas agencias son los primeros filtros que determinan el destino.
  4. Las reseñas directas de familiares o amigos aún condicionan al 61% de los usuarios a la hora de preparar su viaje.
  5. Los comentarios de nuestros contactos de Facebook también son una clara fuente de inspiración en un 30% de los casos.
  6. Los blogs de viajes resultan inspiradores para un 48% de los usuarios por el carácter experiencial de sus crónicas e independiente de sus autores.
  7. Durante la planificación, el 66% de los encuestados consulta las webs de turismo oficial del destino; un 59% hace lo propio con las plataformas de viajes como Tripadvisor o Minube -en las que suelen fiarse ‘mucho o bastante’ de las opiniones de los usuarios-; un 57% visita la página oficial del destino en Facebook y un 56% se apoya en los blogs de viajes.
  8. Ya en destino, el móvil multiplica sus funcionalidades: el 69% de los usuarios se sirve de la aplicación de Google Maps para mejorar su movilidad, el 59% consulta el clima, el 53% se mantiene en contacto con su trabajo mediante el correo electrónico y el 48% busca restaurantes gracias a él.
  9. Durante y después del viaje, el turista social comparte y hace partícipe de sus vivencias a su comunidad de amigos a través de las redes sociales y webs que frecuenta habitualmente, conectándose mediante su móvil. Facebook es la más utilizada por el 83% de internautas, seguida de Twitter con el 51% y a bastante distancia de Instagram, que con el 36% se convierte en la ‘cámara social’ del viajero, gracias a su sincronización con otras redes sociales.
  10. Entre las principales motivaciones que llevan a compartir sus viajes a siete de cada diez usuarios, se sitúa en primer lugar, el deseo de que familiares y amigos puedan conocer su experiencia y en segundo término, denunciar una disconformidad. Es en este ámbito donde el usuario pasa de ser consumidor a prescriptor y puede, incluso, plantear sugerencias para mejorar los servicios de una determinada empresa. El viajero social es capaz de llegar a influir -a través de sus opiniones en social media- en el comportamiento de las marcas, que deben velar por su reputación online.