Internet y las nuevas Profesiones: Coolhunter

GoodRebels

8 julio 2010

Sin duda, la de Coolhunter o Cazatendencias es una de las profesiones de más reciente aparición y de las que más han evolucionado al hilo de la progresión tecnológica. Su origen está muy ligado a la moda ya que surgió, cómo no, en Estados Unidos allá por la década de los 90 como una herramienta que permitía a los diseñadores capturar las tendencias que marcaban el estilo de la calle y trasladarlas a las pasarelas.

Desde entonces ha ido evolucionando a derroteros más tecnológicos y empresariales, hasta llegar al punto en que prácticamente cualquier compañía de cierta importancia precisa de la asesoría de estos profesionales para conocer los gustos y preferencias de su público, permitiéndoles emplear estos datos para desarrollar sus productos y servicios, anticipándose a la competencia y obteniendo una significativa ventaja.

El perfil de estos profesionales es tan variado como los retos a los que deben enfrentarse, aunque actualmente cuentan con la ventaja de que existen asociaciones y escuelas de formación dedicadas a esta especialidad.

Es precisamente el creciente interés que despierta esta profesión el que ha llevado a la Fundación Telefónica a dedicarles la cuarta conferencia del su ciclo “Internet y las nuevas tecnologías crean nuevas profesiones“?. Una serie de eventos dedicada a analizar las oportunidades laborales generadas por las nuevas tecnologías con un enfoque positivo y dirigiéndose tanto a aquellos que sientan curiosidad por los últimos avances tecnológicos y su impacto sobre la sociedad, como a aquellos jóvenes que buscan empleo o están en proceso de elegir sus estudios.

Los ponentes elegidos para la ocasión son Victor Gil, sociólogo y analista de tendencias de consumo, marketing y comunicación, autor de los libros: “Crossumer “? y “Coolhunting “? y Manuel Serrano, presidente de la Asociación Española de Coolhunting y Consejero Delegado de la agencia Coolhunting Community. En esta ocasión, el encargado de ejercer como moderador será Fernando Polo, Socio y Director de Estrategia y Operaciones de Territorio Creativo.

La conferencia tendrá lugar el próximo 13 de julio en el auditorio de la sede de Telefónica en Madrid (Gran Vía, 28) a las 18:30 horas. La asistencia es gratuita, pero lo limitado del aforo hace recomendable confirmar la asistencia en el correo fundacion-telefonica@telefonica.es o llamando al teléfono 91.584.89.02. Sin olvidar que aquellos que no puedan asistir personalmente al debate tendrán la oportunidad de participar vía Twitter en @fundacionTef.