
Internet 2.0: de sarao en sarao y tiro porque me toca
10 julio 2008
Es tiempo de saraos, invitaciones a bloggers y de marcas que quieren hablar el lenguaje 2.0: es tiempo de la nueva internet, claramente basada en las personas más que en las herramientas: y como esto va de personas, la mayor parte de marcas quiere estar cerca de dichas personas. Así que vamos de sarao en sarao, sin solución de continuidad.
Sólo esta semana este humilde escribano, sin ir más lejos, tiene una agenda de vértigo: Foro Sociedad en Red, First Tuesday, Iniciador, Frappuccino & Vlogs, Socioeconomía en la Web 2.0, Comblogatoria de Bankinter… aparte de la anécdota que puede suponer en lo personal, si rascamos un poco más a fondo, seremos capaces de sacar a flote unos pensamientos sobre lo que está pasando:
- Nada nuevo bajo el sol: las RR.PP. han sido y serán una poderosa herramienta al servicio de las empresas. El factor diferencial es que el mundo 2.0 ha elevado a la categoría de «imprescindibles» para este tipo de invitaciones a gente que en otras circunstancias sería impensable. Por lo variado de su procedencia, de sus intereses y de su profesión. El atributo que nos une es el de ser «bloggers».
- Es difícil medir el alcance de este tipo de actos: por la propia naturaleza de los presentes, es difícil fijar la efectividad de la convocatoria. ¿Todos escribiremos y recomendaremos? Al blogger no le suele gustar que le digan de que tiene que escribir, así que el tiro disparado por la marca, le puede salir por la culata.
- El camino empieza a estar escrito: las convocatorias realizadas en múltiples situaciones en el pasado, están asfaltando el camino para las marcas que quieren sumarse a esta ola. Cada vez con más frecuencia, el tono empleado en las convocatorias es distendido e informal, lo que muestra que se empieza a hablar un lenguaje diferente. Las marcas echan mano de un blogosférico o un twittero para que les ayude a allanar el camino y conseguir la presencia de los invitados.
- Las agencias de comunicación tradicional, no saben no contestan: para hacer frente a este fenómeno, las marcas deberían confiar en cualquiera menos en su agencia de comunicación tradicional. Sin ánimo de crear controversia, es que no saben por dónde les viene la ola. Así que les está pillando con el paso cambiado, cuando menos
- De la novedad al hastío: ¿qué pasará cuando todas las marcas convoquen a bloggers para contarles sus productos? pues posiblemente que esas convocatorias pierdan efectividad, que los que ahora a acudimos a 5 convocatorias por semana, salvo que tengamos un interés profesional en el tema, dejemos de acudir y en el fondo, que se pierda el encanto de la novedad, cuando te hacía ilusión que contasen contigo para un acto y acudías más feliz que un regaliz y al día siguiente hablabas y contabas de todo un poco.
- Pero que las marcas no se preocupen: hay esperanza al final del tunel. Los bloggers somos estómagos agradecidos. Hasta los más reacios a hablar bien de una u otra marca, han terminado sucumbiendo a los cantos de sirena bien orquestados: sólo tienes que dar con lo que le gusta a cada persona y la efectividad está garantizada. Nos suele gustar que nos inviten a comer y a beber, que nos hagan sentir importantes e influyentes y que nos den una excusa para juntarnos con nuestros iguales… tan sencillo como entender la condición humana.
Lo dicho, nada nuevo bajo el sol 😉

