Innovación interna a través de la cocreación: el reto de Territorio creativo en 2015

GoodRebels

30 abril 2015

En un mundo definido por los cambios rápidos y por la búsqueda de soluciones a problemas que surgen en el día a día, la cocreación es una de las herramientas más eficaces para innovar en el ámbito interno de las organizaciones, poder optimizar procesos preestablecidos, explorar nuevos modelos de negocio y potenciar el desarrollo corporativo.

Las nuevas herramientas digitales no han hecho más que acelerar y facilitar el acceso a la “inteligencia colectiva” -mucho más potente que el pensamiento único como individuos-. En el año 2015 Territorio creativo va a poner en marcha 50 gestas que van a ser lideradas internamente por los propios tecerianos. Retos innovadores que gracias a la vinculación y el compromiso asumido podrán hacerse realidad.

Él éxito del trabajo radicará en que cada uno de nosotros seamos capaces, a través de la motivación intrínseca (algunas pistas de cómo trabajarla se encuentran en Lidertarios), de autoexigirnos el máximo y cumplir con los objetivos prestablecidos, dedicando horas de trabajo a lo que realmente nos apasiona. Se trata de que cada uno de nosotros tengamos la oportunidad de liderar nuestros propios proyectos.

Gestas 2015: planteamiento

Territorio creativo, con 100 empleados en la actualidad y presencia con oficinas en Madrid, Barcelona, Bogotá y Mexico DF, en su estratégica 2015 dota del 5% de su tiempo a cada empleado para que identifique, planifique y lleve a cabo una gesta que tendrá que desarrollar a lo largo del presenta año.

La internacionalización es factor clave y, como medida para fortalecer lazos entre personas de diferentes oficinas, se busca que algunas gestas sean compartidas. Asimismo, la descentralización de especialidades también se ha tenido en cuenta a la hora llevar a cabo esta planificiación.

Gestas 2015: desarrollo y tecnología

En este proceso hay tres fases diferenciadas por las que hemos pasado:

Fase I: propuesta de ideas

Todos los tecerianos, a través de Nextinit, -herramienta tecnológica para compartir ideas y proyectos orientada al intraemprendimiento, la detección de talento y desarrollo de nuevos proyectos- deberían proponer las Gestas que consideraran oportunas alineadas con las prioridades estratégicas de Territorio creativo en las que se debía contemplar:

  1. Descripción
  2. Objetivos
  3. Planteamiento con hitos relevantes
  4. Estimación de horas de asignación a la gesta
  5. Fecha prevista de activación/cierre

Nextinit ha sido la plataforma sobre la que se articuló la primera fase permitiendo de forma sencilla crear una idea, asignar roles y tareas de equipo. Asimismo, es clave en la fase II al permitir en el mismo entorno dotar de una cartera de votos a todos los tecerianos para que puedan apoyar sus gestas definidas.

En total, en esta primera fase, se propusieron más de 70 Gestas.

Fase II: depuración y asignación de gestas

En el proceso de depuración y atribución de gestas a tecerianos se compuso de las siguientes puntos:

  • Votación: valoración de las gestas por parte de los tecerianos en Nextinit obteniendo como resultado las más valoradas por la comunidad de Tc.
  • Priorización de gestas por comisión de expertos: 5 personas Senior de Tc valoraron las gestas que más valor añadido pudieran aportar estratégicamente a Tc. El resultado estuvo -en un porcentaje muy elevado- alineado con la votación de los tecerianos poniendo de manifiesto la unificación de la visión estratégica de la dirección de Tc con la de todos los empleados.
  • Asignación de las gestas por Tc: atribución de Gestas a todos los tecerianos.

Fase III: desarrollo de las gestas

Es en esta fase en la que nos encontramos en este momento. Una vez validados los objetivos de las gestas y los hitos que debe ir cumpliendo, solo habrá que esperar a que “florezcan” los informes sectoriales, los nuevos servicios, que se mejore la gestión del conocimiento o que renovemos la identidad digital de alguna de nuestras plataformas.

El siglo XXI será el de las empresas que apuesten por la inteligencia compartida y distribuida de los colaboradores internos y no sólo por ordenar y ejercer el mando desde arriba. Las personas son el motor que activará el cambio en nuestras organizaciones.

¿Ha activado tu organización alguna iniciativa similar? Si es así, ¿qué herramienta tecnologíca se ha utilizado?

Photo Credit: StockMonkeys.com via Compfight cc