#Innoturismo, la Jornada de Transformación Digital en Turismo que no te puedes perder

GoodRebels

25 mayo 2015

Este miércoles 27 de mayo en Barcelona, la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) organiza una jornada sobre transformación digital en el sector turístico, en la que grandes empresas como NH Hotel Group, Vueling, eDreams o Airbnb, junto a Territorio creativo e Invat.tur, hablarán sobre temas como las oportunidades del Big Data en el sector turístico, el customer journey del ‘viajero social’, los nuevos modelos de negocio y otros muchos temas relacionados con el tsunami que la revolución digital ha generado en el sector, al poner al viajero en el centro de su proceso de reserva y compra de viajes.

Sala de Actos

IL3 – Universitat de Barcelona

Districte 22, Ciutat de Granada, 131, Barcelona

La implantación de las tecnologías digitales en el sector turístico, uno de los principales motores económicos de nuestro país, es clave para mantener la competitividad del sector. El objetivo de la jornada que celebra Adigital en Barcelona será examinar el grado de evolución y las oportunidades que presentan estas tecnologías para el sector turístico, uno de los pioneros a la hora de adaptarlas en la dinámica de sus negocios.

En particular, la revolución del Big Data está generando enormes oportunidades en el ámbito del turismo. Casi el 65% de los turistas de todo el mundo reservan su hotel a través de la Red, y un 75% usa Internet para inspirarse, elegir destino y buscar actividades de ocio y profesionales durante su próximo viaje: es el fenómeno del viajero social. En el mundo, se estima que la inversión en los próximos años para la implantación y desarrollo del Big Data que ayude a interpretar esos datos superará los cien mil millones de euros. Para 2015 se prevé ya la creación en todo el mundo de 4,4 millones de puestos de trabajo de perfil tecnológico ligados a esta disciplina.

David Giner, de Invat.tur, Jaime Lloret, Socio y Director de Territorio creativo en Barcelona, y Mar Castaño, Senior Data Scientist de Tc, hablarán de lo que supone esta realidad en su presentación del estudio de Tc e Invat.tur, ‘Big Data, retos y oportunidades para el turismo‘. En él se analizan las principales tendencias para los próximos años y se abordarán las oportunidades que supondría para las empresas la gestión de la gran cantidad de información con la que cuentan a la hora de conocer y atender las necesidades y expectativas de los usuarios.

Muchas empresas están ya consiguiendo integrar esa ingente cantidad de datos en su modelo de negocio, como contará en su ponencia ‘Big Data: ¿salvación o perdición?’ Daniel Moreno, Senior e-commerce manager de NH Hotel Group para España, Portugal y Andorra. En este grupo, el Big Data ha permitido la integración de la información del pasado, del presente y del futuro, tanto online como offline, para optimizar la experiencia del viajero.

Por parte de Vueling, María Cardenal- Head of Product Development, hablará sobre ‘Transformación digital e innovación en Vueling”; David Martínez, del equipo de Big Data & Analytics Architecture de eDreams, contará la experiencia del ‘eDreams Data.Hub: del Big Data al Smart Data’, y Arnaldo Muñoz – Country Manager de Airbnb, nos contará aspectos clave de su modelo de negocio en la charla ‘Del viaje a la experiencia única: así es la comunidad de Airbnb’.

En cuanto al estudio de Territorio creativo e Invat.tur, te lo puedes descargar aquí, pero te dejamos algunos de sus principales insights a modo de resumen:

  • Las organizaciones que antes introduzcan una cultura digital contarán con más probabilidades de éxito. Un 18% de las empresas ha invertido o prevé invertir en 2015 en optimización del Big Data. (Sólo en 2014 se reconocen más inversiones que en los cuatro años precedentes, fundamentalmente en infraestructura y analítica). Las grandes barreras de entrada no son las inversiones o la falta de tecnología, sino la cultura corporativa y la escasez de profesionales adecuadamente formados.
  • Las empresas españolas están aún más orientada a optimizar la propuesta actual en precios y costes del sector que a desarrollar nuevas soluciones o experiencias acordes a los hábitos y motivaciones del nuevo viajero social.
  • En España, ciudades como Barcelona, Málaga o Santander, están utilizando el Big Data para planificar sus sistemas de Smart City. Informan a residentes y turistas, en tiempo real, de los itinerarios y esperas de metro y autobuses; comunican el grado de ocupación de los aparcamientos públicos; avisan a los empleados locales del momento más óptimo para regar los jardines; o reducen la iluminación de ciertas vías cuando no se detecta actividad o cuando la luz del sol es insuficiente.
  • Otros casos de éxito de aplicación de Big Data, de compañías nacionales e internacionales, incluyen la optimización de procesos de negocio o la mejora de la experiencia de usuario en alguna de las fases de un viaje: la selección del destino turístico, la reserva, el transporte, los desplazamientos, el alojamiento, la estancia, el ocio, la utilización de las redes sociales para compartir las vivencias o la realización de comentarios, valoraciones y reseñas de los servicios utilizados. Entre estos casos, el estudio destaca casos como el de NH Hoteles, Kayak, Intercontinental, Goldcar, Moovit, FastFood o Make my trip, entre otros.

Y entre las conclusiones que se extraen del cuestionario online sobre Big Data que durante tres meses Invat.tur mantuvo abierto en su página web, destacan:

  • Las empresas del sector se encuentran actualmente mucho mejor preparadas para abordar el Big Data que hace sólo unos años. Un 13% de las compañías declara haber realizado ya algún tipo de inversión en este ámbito (más de la mitad de la inversión ha sucedido en 2014). Un 18% tiene intención de hacerlo en 2015.
  • Las empresas ven los grandes conjuntos de datos como una herramienta para predecir la demanda y caracterizar el mercado. En menor medida, los entienden como una oportunidad para mejorar la reputación de la empresa, potenciar la captación y fidelización de clientes y transformar internamente la compañía.
  • Por ahora, los profesionales del turismo español ven lejanas aplicaciones como las que proponen las MagicBands de Walt Disney, que garantizan una experiencia integral y personalizada de cliente. Les interesan las conversaciones y motivaciones de los usuarios en redes sociales y plataformas digitales.

Si te perdiste la Jornada similar que se celebró en Madrid en abril, esta es tu oportunidad de ponerte al día con la revolución que está viviendo el sector.