
Iniciadores, Idealista.com, Sociedad en Red y Amparo Moraleda.
14 mayo 2007
Acudir a la abundancia de eventos «webdospuntocero» que se producen actualmente en Madrid, se está convirtiendo en todo un arte. Hoy más que nunca el don de la ubicuidad es el bien más preciado y reseñarlos requiere otro esfuerzo adicional de capacidad de síntesis.
El Iniciador, en su tercera edición, sigue manteniendo alto el tono. Tener a Jesús Encinar como «ponente» puede que sea un buen indicador de por donde van los tiros. La semana pasada tuvimos la ocasión de escucharle hablando sobre su experiencia en la puesta en marcha de una iniciativa y la forma de conseguir un equipo de bandera. Ahí es nada teniendo en cuenta que Idealista.com es una de las iniciativas pioneras en su sector y acaba de empezar su expansión internacional.
Mi resumen ejecutivo es que necesitas ser un «encantador de serpientes» para atraer el talento, o sea la gente «A» a tu proyecto. No tienes dinero, no tienes resultados, no tienes más que muchas ganas: no te queda otra. O ilusionas o fracasas. Esta filosofía te puede llevar al punto de no retorno de tener que ofrecer participación en tu negocio a aquellas personas A» que quieras incorporar. Tal vez este sea el reto: los emprendedores españoles somos poco dados a repartir capital de la empresa a priori. En mi opinión es el reto a superar.
Por lo demás, el encuentro también mantuvo el tono alto en cuanto al debate posterior y las intervenciones de los presentes, muy concretas y buscando arrojar luz sobre el difícil arte de emprender. Más información en Iniciador.com, con un buen resumen. Y unas fotos del evento, cortesía de Wilhelm.
Y el pasado jueves por la mañana, cambio de tercio: desayuno serio y formal con la presidenta de IBM, Amparo Moraleda. ¿De qué habló?
Organizado por Europa Press y Red.es este es otro tipo de evento, con una audiencia más «adulta» 😉 donde el tema de la web 2.0 es de refilón. Pero no por ello menos interesante. La primera sorpresa al comenzar el acto es descubrir en vivo y en directo lo joven que es esta mujer, lo alto que ha llegado en poco tiempo y lo clarito que se expresa. Muchos temas encima de la mesa como para resumir en pocas líneas, pero destacaría los puntos que me llamaron la atención, sin un orden concreto:
- el talento: «el dinero va donde está el talento»: sí, sin duda. Pero también donde está o cree que estará la rentabilidad, los proyectos con alcance. Tal vez todo ello conforma el talento.
- la formación para la competitividad: en un sector como el español, donde los servicios conforman el 70% de nuestro PIB, tal vez lo más necesario sea la innovación, no tanto abaratar salarios.
- seguimos siendo deficitarios en idiomas, capacidad para viajar, ganas de sallir de nuestro entorno: «ya no se hace la mili, no hace falta moverser ni para ir a la universidad y no hay mejor comida que la de mamá»: nuestra negativa a viajar y a conocer otros entornos es proverbial. Vivimos apegados a nuestro «terruño» y nos cuesta movernos de él.
- premiar el «logro» frente al «presentismo»: estamos en una cultura laboral donde se premia a los presentes, frente a los que logran objetivos. De hecho tiene que ver con nuestra cultura: el trabajo por el trabajo ha sido siempre suficiente. Y estar presente, para que se vea que estamos ahí. Frente a ello, ahora hay que conseguir objetivos: da igual si estás o no, al final contarán los resultados.
- unido a esto, la conciliación de la vida laboral y la familiar: más difícil si eres mujer. Y estoy de acuerdo en ese punto. La posibilidad de conciliación, viene por la superación del «presentismo» en la actividad; con la tecnología podemos obtener objetivos allá donde estemos. Sólo necesitamos medir por objetivos…
- Menos autosatisfacción, más pensar como la clase media: nos estamos convirtiendo en una sociedad autosatisfecha y pagada de si misma. Necesitamos tener más «hambre» porque de lo contrario no buscaremos con ganas, todo lo anterior.
Más resúmenes sobre la intervención de Amparo Moraleda:
El blog de Angel Arias, el punto de vista de gente «más mayor»
Sociedad de la información, con un resumen muy completo
Diario de un empresario del siglo XXI, arrojando luz sobre el «termites model»

