
Informes sobre el uso de las redes sociales en España
22 noviembre 2008
Tomando como propia una afirmación leída en algún lado, y que dicho sea de paso, en Territorio creativo se cree a pie juntillas en ella en relación a las redes sociales:
«Sí, hemos conocido al Gran Hermano, ése que siempre nos está observando. El Gran Hermano somos nosotros.»
Por eso mismo, la experiencia nos está demostrando la realidad que destaca la tabla sobre el porcentaje de españoles que visitan las redes sociales, corroborado por el Estudio sobre la percepción, el uso y la publidad en las redes sociales que ha realizado Zed Digital, y al que llegó a través de 233 grados. Y para ahondar en la afirmación, a través de Audiencias, The Cocktail Analysis ha elaborado otro informe sobre el consumo de las redes sociales a cargo de los usuarios españoles, básico sobre todo para las empresas y para quienes les deben ayudar a acercarles al universo de los medios sociales, pensando en las relaciones que se establecen y por las redes que comparten entre sí los propios usuarios (por ejemplo, las relaciones entre Tuenti y Facebook).
Para finalizar con esta información, The Cocktail Analysis pone en marcha el Observatorio sobre la Evolución de las Redes Sociales. Movimiento a todas luces necesario, y más con la barbaridad de tráfico que empiezan a mover y la tendencia hacia la especialización de las mismas. Lectura obligada.
ACTUALIZACIÓN: Visto en error500, un estudio realizado por la MacArthur Foundation, analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos durante tres años, con una conclusión muy a tener en cuenta:
(…) el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas.

