Informe McKinsey: ¿Qué hacen las empresas con el marketing online?

Aránzazu Mancisidor

17 septiembre 2007

McKinsey ha publicado recientemente una encuesta sobre cómo están haciendo las empresas su marketing online. Y revela que si bien la red lo está cambiando todo en marketing, “tampoco se hace tanto uso de las herramientas digitales como cabría esperar“?. ¿Por qué? Pues por la “falta de capacidad para su utilización en las empresas y en sus agencias de marketing“?, comentan los ejecutivos encuestados por un lado, y por la “ausencia de métodos efectivos para medir la eficacia de las campañas“?, por otro.

Puntos destacables:

  • El uso de la web como canal de ventas, información y relación con el cliente está muy extendido. La venta de productos y servicios se realiza sobre todo a través de la propia web de la empresa (79%), portales de venta online (42%), tiendas propias en mundos virtuales (8%) o webs de subastas (6%).
  • En cuanto a las herramientas del marketing online utilizadas por las empresas para dar servicio, se encuentran las webs “provistas de información de interés“? (86%), el email (78%), clic to call (29%), los foros de consumidores (22%), chat de texto con personal de atención al cliente (18%) y chat de vídeo (6%).
  • El informe también se ocupa de la publicidad online: por el momento, sólo una tercera parte de los encuestados utiliza habitualmente las herramientas de publicidad online, incluyendo desde emails a blogs. Estas empresas también son más proclives a probar con herramientas más avanzadas.
  • La mayoría de los encuestados cree que el medio online es más eficaz para la publicidad que los medios tradicionales. Los formatos que posiblemente reciban más atención en los próximos años serán el marketing de buscadores y los anuncios en vídeo, mientras que el email y la publicidad gráfica se mantienen. El marketing de buscadores es el que se considera el más eficiente de las formas de marketing online (aunque es el tercero en inversión).
  • Poco más de un tercio de las empresas utiliza las herramientas web 2.0, que se emplean como medio de interacción con el consumidor, de atención y retención de clientes, o como medio para la consolidación de marca. Un 15% lo hace por experimentar. Y nuena parte de los encuestados “usan las herramientas colaborativas para implicar a sus clientes en el desarrollo de productos“?

Descarga y lee el informe completo (requiere registro gratuito) en este enlace.