
Infografías + arte de contar historias = #TcDesayunos
15 enero 2014
La gran oportunidad de la infografía se viene con el boom de la telefonía móvil.
Alejandro Urueña, líder de infografía digital, en #TcDesayunos Colombia
La innovación y los nuevos formatos se convirtieron en el común denominador de los productos digitales a través de Internet. Para esto, el líder de infografía digital de EL TIEMPO Casa Editorial, Alejandro Urueña fue uno de los invitados a una nueva versión de #TcDesayunos en Colombia y nos contó su experiencia en uno de los periódicos más importantes del país.
Alejandro cuenta que como diseñador gráfico, siempre quiso contar historias y el mejor medio que encontró fue la infografía, una herramienta que reúne información junto con diseño como alternativa explicativa.
Desde el principio quise contar historias. Esa es mi pasión.
Sin lugar a dudas, las infografías son un factor diferenciador dentro de los diferentes medios de comunicación. Según Alejandro, la calidad de infografías que se construyen en Colombia se encuentran al mismo nivel de Argentina. Asimismo, no sólo las infografías se utilizan para mostrar información noticiosa, ahora las empresas piensan en contenido infográfico para vender sus productos.
Para explicar el proceso de construcción de una infografía con un cliente, cuenta Alejandro, que también se enseña a través de un paso a paso infográfico y se realiza a través del siguiente proceso: Briefing, storyboard, contenido, bocetos, aprobación, wireframes y navegación, capa visual, HTML.
Una buena infografía debe tener: Un buen tema y una forma para que el usuario saque sus propias conclusiones.
Alejandro aclara que en una infografía se puede contar de todo, pero no cabe todo, además resalta que no hay que olvidar en una buena infografía los atributos y las características SEO porque lo importante también es difundir el contenido que se crea y convertirlo en un producto viral.

