Identidad digital 2.0

Fernando Polo

23 febrero 2011

Identidad Digital 2.0Cada vez que hablo con alguien de un departamento de marca, me enzarzo en la misma discusión: ¿qué importancia tiene el pantone de un logo corporativo hoy, cuando estás tratando mal a tus clientes, gritándoles en lugar de hablarles, ninguneándoles en lugar de escucharles?

Los años de la primera Internet fueron los del diseño gráfico. Y a continuación, los años del contenido: cuidados textos, impactantes fotografías de chicos rubios con corbata y sonrisa Profidén estrechándose manos. Luego llegó el vídeo. Todo impoluto, inmarcesible.

Pero el auge de la web participativa, social, conversadora, humana, llegó para romper el juguete. Ahora las webs corporativas miran con envidia el tráfico creciente de los medios sociales y sueñan con el SMO.

Como el famoso chiste de «y tú, ¿por qué no dices nada?», y la chica/o guapa/o, con voz chillona y pronunciación barriobajera suelta: «¿pa’qué?, ¿pa’cagal-la?» Algo similar aún les ocurre a muchas marcas. Se visten de Hermès, pero no abren la boca. Se ponen sus mejores galas, y si por casualidad tienen que decir algo, quedan estiradas, bordes, poco accesibles, casi de bufete de abogados. Y el impacto de esa absoluta falta de tacto en la interacción, no podrá ser borrado fácilmente con un bonito logo, que si puesto en fondo negro, debe mostrarse en negativo y nunca más cerca del borde de 8 milímetros para que el área de protección de marca, le deje respirar a gusto, al pobre.

La identidad digital 2.0, se ve marcada por la interacción. Pongámonos a trabajar en ella. Los libros de identidad corporativa hoy deben convertirse en libros de netiqueta. Las guías de estilo, en guías de conversación. El brandbook de los buenos modales.

A raíz de una petición de Rosa Matías, de Wellcom, para participar en las perspectivas de comunicación corporativa 2011, Juan Luis y yo compartimos esta reflexión en formato visual, sobre el creciente impacto de la interacción en la identidad digital, que ya conocen muchas de las personas que han asistido a nuestras ponencias, o clientes a los que les hemos puesto la cabeza como un bombo.

El viernes 25 de febrero tendrá lugar un encuentro con los autores de las perspectivas 2011, en la Asociación de la Prensa de Madrid. ¡Os esperamos!