
iBanesto y su concurso «low cost banking»: una oportunidad desperdiciada…
6 octubre 2008
Me gusta recibir invitaciones por parte de empresas que no suelen estar ligadas a «lo 2.0», porque es una oportunidad única de recibir feedback de cómo se están preparando para hacer frente a la conversación. Lo bancos, con excepciones, son uno de esos sectores cuya situación no ha cambiado desde el principio de su historia: prestan dinero y cobran por ello. Y en los tiempos que corren, practican la usura sin recato.
Banesto, la versión con oficinas en la calle, me es cercano: somos clientes (haciendo todo lo posible para dejar de serlo) y además conozco gente dentro que está luchando por conseguir que su banco converse con la gente, que escuche y actúe en consecuencia.
El pasado 25 de septiembre iBanesto nos convocó a un grupo de gente con blog (me niego a usar el término blogger) a la presentación de su concurso de vídeos con la temática «low cost banking»: algo así como qué hacer para gastar menos internamente y hacer ganar más a sus clientes. La cosa prometía hasta que el director de iBanesto se subió al estrado y empezó a vender productos financieros: hipotecas, cuentas mixtas de ahorro, etc. Ahí se acabó todo lo que tenía que ver con 2.0, fuera del marketing que lo envolvía.
iBanesto y su concurso tenían una oportunidad de cambiar percepciones en torno a su voluntad de dialogar en un mundo cada vez más conectado; sin embargo se ha quedado en un «mira que concurso más 2.0 hemos creado y de paso cómprame una hipoteca…»
En todo caso, podéis verlo por vosotros mismos en el siguiente vídeo; lo mejor la intervención de Fernando Colomo al final:

