Human-Centred Organisations

GoodRebels

12 febrero 2018

180218 gr rebelthinking tv hcorta wp 1

Las corporaciones fueron creadas con fines de obtención de capital y evolucionaron hacia nuevos modelos de gran volumen buscando eficiencia, primero a nivel comercial y posteriormente industrial.

Sin embargo, el mundo de hoy se encuentra en constante reformulación, las reglas han cambiado y resulta evidente que las compañías tienen que romper los esquemas tradicionales.

Este nuevo panorama destaca fundamentalmente por el poder que han alcanzado las personas en el entorno social y económico, siendo los verdaderos protagonistas de la revolución digital.

Bajo estas circunstancias, las empresas desarrollan su actividad y parece más evidente que el futuro pasa por poner a las personas en el centro, partiendo de unas tendencias ya visibles y asentadas:

  • Digitalización: el entorno digital ha dotado al consumidor no sólo de un poder sin comparativa anterior, sino que ha permitido aflorar nuevas empresas con modelos de negocio basados en la economía colaborativa o ha facilitado la irrupción de nuevos players 100% digitales orientados claramente al consumidor final.
  • Human-centred design: el éxito obtenido por los productos de Apple durante la segunda etapa de Steve Jobs puso de manifiesto la necesidad de pensar primero en las necesidades del cliente antes de desarrollar cualquier acción o iniciativa.
  • Triple Bottom Line: la actividad de la empresa responde no sólo frente a sus accionistas o con objetivos económicos, sino que debe valorar el impacto en todos los stakeholders, así como el resultado social o medioambiental.

Estas tres tendencias subyacen tras el concepto de la Organización centrada en el ser humano. Las Human-Centered Organisations (HCOs) crean valor para el accionista y la sociedad en sentido amplio. Se obsesionan por el viaje del consumidor, el del trabajador y el del ciudadano. Minimizan su estructura y burocracia para liberar a todos los implicados (stakeholders), que pueden de esa manera concentrarse en tareas de valor añadido.

rueda de hco las 3c

Con esta realidad, planteamos un marco de trabajo basado en tres viajes: consumidor, colaborador y ciudadano. el primer viaje es el más conocido, el segundo está ganando fuerza en la literatura empresarial y, en cualquier caso, ha sido minuciosamente diseccionado desde la perspectiva del talento en las organizaciones. El tercer viaje, el del ciudadano, es una etiqueta que sirve para humanizar un colectivo tan diverso como es la sociedad. Un metaarquetipo que engloba a varios “citizen personas” que no encajan ni en el primer ni el el segundo viaje.

¿Qué hace una HCO?

Las organizaciones centradas en el ser humano impiden que las partes interesadas
se vean abrumadas por sus estructuras. Se obsesionan con los viajes de sus clientes, colaboradores y “ciudadanos”, creando así un valor compartido para los accionistas de la empresa y la sociedad en general. Las organizaciones centradas en las personas:

  • Crean productos y servicios relevantes para el mercado y para la sociedad.
  • Crean experiencias óptimas para sus
clientes, cuidando de la ergonomía de la experiencia.
  • Se obsesionan con la armonía de sus trabajadores y todo el ecosistema de colaboradores
  • Erradican burocracia y trabajan para que las personas estén antes que los sistemas y los procedimientos.

  • Trabajan con una visión de la largo plazo, preocupándose por el futuro del planeta Tierra y por un mundo mejor

Os invitamos a descargaros nuestro reciente estudio para entender mejor cómo son las HCO y profundizar su papel en el mundo de hoy.