
Homo rutinus y lectura en iPad
26 enero 2011
Seguimos rutinas, también a la hora de navegar. Y hoy en día, con cientos de sensores para medir cada paso que uno da en la red, es muy fácil descubrir lo que se hace y cuándo se hace. Hay un análisis muy interesante de Read It Later, una aplicación para guardar fácilmente enlaces para leer en otro momento. El estudio dice que han detectado un cambio en el hábito de lectura que está introduciendo el ‘trasto’ de moda, el iPad.
Según cuentan en su blog, han registrado que los usuarios de la tableta de Apple leen lo que previamente habían salvado en un horario distinto al del resto. Cualquiera que haya mirado gráficas similares a estas de los usuarios de cualquier web que gestione sabe donde están los picos: a media mañana y a media tarde. El horario de oficina porque la navegación (primera ley del antiguo testamento de la red) se hacía desde el trabajo. Pero en la nueva era, con los dispositivos portátiles, los artículos interesantes, los que se quieren leer con cierta calma, tienen su hueco en otro ‘prime time’, en el espacio del ocio personal, que para los usuarios de iPad es el que ha sido toda la vida: al regreso a casa del trabajo.
El artículo analiza también el comportamiento horario de los usuarios de iPhone y concluye que es en los huecos (durante los pequeños trayectos diarios, en las comidas) cuando retoman lecturas pendientes. Una conclusión que supongo extrapolable a cualquier smartphone de última generación, aunque sería bueno que todos prestásemos cierta atención a lo que pasa fuera del universo Apple y, en particular, al enorme mundo Android.
Los españoles sufriremos muchos cambios en el futuro de nuestras costumbres de lectura. Sobre todo si tenemos en cuenta que ya hay muchos jóvenes que leen casi únicamente a través de pantallas. Pero aún estamos lejos del uso de otros países en dispositivos móviles, aunque empleemos 12 horas semanales de media a navegar.
En cualquier caso, como explicaba Eva Represa el otro día en TcBlog, los hábitos están cambiando. La tendencia es incluir internet en nuestro tiempo y darle un uso distinto en cada momento. Así, surgirán hábitos distintos a los actuales y nosotros mismos iremos cambiando al ritmo de nuestras rutinas, del mismo modo que la sociedad se resituó cuando llegaron los periódicos o la televisión.
¿Cuándo leeremos qué en el futuro? ¿Has cambiado tus propios hábitos en el último año?

