Homenaje al iPad: y Apple reinventó el ordenador

GoodRebels

8 octubre 2010

El otro día, gracias a una conversación en Twitter, me daba cuenta del cambio que ha suscitado el iPad en los meses que lleva de existencia.

En parte, mi reflexión venía motivada por una noticia que saltó ayer a la blogosfera: el iPad ya es el dispositivo con más rápida adopción de la historia. Y esto ya lo predijeron los de Alt1040 hace cuatro meses. Así que no podía no dedicarle un artículo a este (como opinión personal) útil dispositivo. Esta noticia me avala. Y no porque sea una fangirl de Apple (me gusta), sino porque de verdad creo que los tablets van a suponer una revolución en unos años. Y todo gracias al primer paso exitoso: el iPad (para muchos un iPhone grandote sin teléfono)

Y es que en mi opinión, Apple ha vuelto a reinventar el ordenador. Ya sé que los amigos del software libre lo consideran como un crimen por todas las restricciones que Apple levanta para intentar mantener a su mercado atado a sus productos. Pero es que, una vez más, Apple ha vuelto a ser el primero. Ya llevamos unos meses de iPad, y como vemos los resultados están siendo excelentes. Su adopción, rapidísima, y la cantidad de funcionalidades que tiene, lo convierten en una estupenda herramienta de trabajo. Sin mencionar lo cómodo que es llevarse por ahí una cosa que pesa unos gramitos, en vez de los kilos que supone llevarse el portátil (vale que no es tan sofisticado, pero sirve 100% para salir del paso).

Cuando conseguí el mío (gracias a @abladias y a una iniciativa de @kevinsigliano, todo sea dicho), no tardé ni unos días en emocionarme con él y darme cuenta de sus posibilidades. Desde que lo tengo, mi madre también quiere uno (al parecer, el iPad es un dispositivo que ha encajado muy bien entre las mujeres).

Pero, como decía, lo del iPad, creo (más allá de los datos que me avalan) es una revolución más en este nuevo siglo. Apple lo ha vuelto a hacer. Puede que no sea aún el mejor: sólo unos meses después de su aparición, ya está Samsung con su propio tablet, que de hecho parece responder más rápido. Microsoft también prepara el suyo, y Blackberry el suyo. Pero, una vez más, Apple ha sido el primero. Hurra. El primer paso, es atreverse. Me alegro por Apple.

A lo que vamos: parece claro que este tipo de dispositivos ya gana a los e-readers. En mi opinión, en breve este tipo de dispositivos (los tablets) ganará a los e-readers. En parte, creo, porque ofrecen muchas más posibilidades, y porque en breve los veremos con tecnologías más sofisticadas visualmente (pantallas menos reflectantes, más definidas, y oleófugas -para evitar esos dedarros tan antiestéticos en una reunión-). Y si un dispositivo te permite hacer muchas más cosas que sólo leer libros… ¿para qué quieres sólo el lector de libros?

Sé que hay encarnizados defensores del e-reader (¿o debería decir Kindle, que es el que parece llevarse el gato al agua?) y de que no cansa la vista. Pero o bien después de pasar la carrera leyendo cientos de documentos frente a la pantalla del ordenador mis ojos han quedado insensibilizados al brillo, o bien no molesta tanto como dicen. De todas formas, veamos las estadísticas tan tímidas de aceptación de e-readers y las de la rápida aceptación del iPad.

Sólo es cuestión de tiempo. Hace ya varios años que resulta imposible no creer que cualquier persona desde los 13 años no tenga un móvil. Creo que casi cada adulto en el mundo occidental tiene al menos un móvil. Con esta aceptación, en unos años, preparaos a ver iPads por todas partes. La semana pasada había junto a la oficina un mupi de Movistar con una pantalla digital. Las pantallas van llegando a todas partes. Entre ellas, el iPad. En unos años vamos estar como en Minority Report.

Y es que desde que tengo iPad, hace las veces de mi agenda (parece una Moleskine digital), entretenedor personal para ratos aburridos, tomador de notas, agenda de contactos, pantalla para ver series y películas, escuchar la radio, enseñar mi portfolio fotográfico, leer revistas, escuchar mi musiquita… Y de vez en cuando descargarme aplicaciones comerciales: la de Zara, la de Ikea, la de El Corte Inglés… Es sólo cuestión de tiempo, como digo.

Y es que todos los que nos dedicamos al mundo del marketing y la creatividad publicitaria… tenemos que empezar a tener muy en cuenta el iPad y los Tablets. Gracias, Apple. 😉