Google «quiere» prohibir los enlaces de pago (don’t be evil)

Fernando Polo

16 abril 2007

Aparecía antes de ayer una nota de prensa de broma sobre una hipotética compra de toda la Internet por parte de Google: Google acquires Internet (May 2017).

De piedra me he quedado, al leer ayer justamente, en el blog de Matt Cuts (vía El Telendro), que Google facilitará un procedimiento para denunciar los enlaces de pago. Es decir, como los enlaces de pago (esos donde la gente dice, si me pones un link en tu página web, con las palabras clave que yo te diga, te doy un dinerito) distorsionan el algoritmo de Google, que se pierde y se hace un lío, y no sabe diferenciar cuál es el enlace bueno del malo para el usuario, y además, atacan a su modelo de negocio de AdSense, deciden establecer un método de delación para sembrar cizaña y quedarse con todo el pastel. ¿Y si el enlace no es de pago, y es un intercambio? ¿Y si queda claramente marcado como publicidad? Traerá cola.

Corto y pego de Antonio Ortiz, porque me ahorro el desarrollo de mi ira:

Al margen de lo que acabemos opinando sobre el mundo SEO – hay de todo como en botica – lo cierto es que Google cada vez parece más empeñada en una web hecha a medida de su algoritmo y no al contrario, un algoritmo adaptado y eficaz en la web existente. Este es el segundo paso más importante en esa dirección tras el NoFollow (que vendieron como un medio para eliminar el spam en los comentarios y ya me diréis los que tenéis un blog lo eficaz que ha sido). Lo peor es que el poder de Google moverá montañas: editores temerosos de ser denunciados dejarán de vender enlaces o impondrán el «NoFollow», los SEO que no se quieran encontrar con que Google saca sus páginas de los resultados dejarán de comprar enlaces e incluso los que compran y venden enlaces marcándolos como publicidad como una alternativa normal a AdSense se verán perjudicados porque no se puede ir contra Google: es el que trae las visitas y el que vende tu publicidad, demasiado poder como para ir en contra.