Google+ y 11 días de noviembre

GoodRebels

11 noviembre 2011

Un día como hoy (11/11/11), para los más supersticiosos un día de suerte y para los matemáticos un día como cualquier otro, sólo acontece una vez cada 100 años. Sin embargo, creo que recordaré durante años estos primeros once días de noviembre como los días en los que Google definió o descubrí, de forma clara y concreta, el rumbo que va a tomar su futura estrategia empresarial.

¿Y qué ha pasado realmente? El día 1 de noviembre nos levantamos con la sorpresa que Google actualizaba el interfaz de Google Reader y eliminaba los elementos compartidos que muchos usuarios utilizaban como una verdadera red social (un buen post que lo explica) y la única forma de poder seguir accediendo y compartiendo tu lector de feeds y generado conversación alrededor de ellos era traspasando estos elementos compartidos al entorno de Google+. El movimiento tiene toda su lógica, la conversación se generaba fuera del entorno creado específicamente para ello.

Las quejas fueron continuas durante todo el día 1 de noviembre, día festivo, y se mantuvieron presentes en los días siguientes, incluso hoy todavía se siguen rastreando quejas que piden que se restablezca los servicios compartidos en el entono de Google Reader y es gracioso encontrar comentarios, dudas y consultas en la red sobre cuestiones de creación de perfiles en Google+ que muchos de nosotros lanzamos el pasado mes de junio, cuando Google + aterrizaba en nuestras vidas sociales.

Avanzando en el calendario, el día 3 de noviembre, coincido con Marisa Toro, Directora de Comunicación de Google España, en una tertulia sobre Redes Sociales organizada por la revista Yo Dona y en la que tuve la suerte de participar. Como era de esperar el tema salió de forma espontánea y debatimos ligeramente sobre ello. Lo más interesante de la conversación surgió cuando Marisa me corrigió cuando me referí a Google+ como una red social y me explicó que Google+ no era una red social en los términos que todos entendemos, sino que la ambición de Google+ es la crear un entorno que permite al usuario disfrutar de una experiencia integrada de navegación donde puede encontrar todos los elementos necesarios para disfrutar de todas las herramientas de Google.

Al día siguiente, 4 de noviembre, me encuentro con este tuit de Alfonso Alcántara (@Yoriento), que realmente nos ilustra que Google+ ya está empezando a integrarse en el entorno social de muchos de nosotros y ya son muchos los que se fijan y controlan quién o quiénes nos introducen o nos eliminan de sus círculos, el debate está servido: ¿es Google+ una red social? En The Telegraph ya lo están debatiendo.

Para finalizar mi periplo por noviembre llegamos al día 7: Google + abre de forma oficial la posibilidad de crear páginas de empresa y la revolución en la red está servida.

En mi opinión, el debate de si Google+ es una red social o no o si Google+ tendrá éxito o no, es algo que hay que superar. Coincido con Inti Acevedo en que con la cantidad y calidad de herramientas alrededor de este nuevo “entorno” como Google Plus Direct Connect o Google Ripples y las numerosas posibilidades que ofrecen las herramientas de Google+ para empresas, no nos podemos permitir por más tiempo seguir de espaldas y debemos intentar sacar el mejor rendimiento de ellas.

Nuestros clientes y, en general, todos los que participamos en las redes sociales debemos tener una actitud abierta y proactiva en conocer las inmensas posibilidades que nos ofrece Google+, tanto a particulares como empresas, y es por ello que en Tc ya hemos empezado a estudiarlas en profundidad para ser capaces, en un espacio muy breve de tiempo, recomendarlas y estratégicamente implantarlas.

El tiempo corre… y todavía seguimos en noviembre.