
Google Shopping: tiendas accesibles
17 mayo 2011

El pasado 3 de mayo, Google lanzó en Beta su buscador de productos Google Shopping. Este nuevo módulo de busca se presenta como una revolución en la venta online, por sus características, capacidad y alcance.
Integración con los CMS
Una de las principales ventajas de Google Shopping es que las tiendas online no necesitan cambiar (no demasiado) sus sitios web, ya que la integración de ambos sitios es sencilla a través de archivos XML, un sencillo archivo de texto con ciertas columnas puede bastar para dar de alta los productos.
Inicialmente ya ha cogido prácticamente cualquier tienda desarrollada con OSCommerce, aquellos que utilizaban Rich Snippets en sus productos para indicar el precio y las características principales, así como las principales tiendas que solicitaron el alta hace unos meses en Google Merchant.
Darse de alta en Google Merchant cuesta menos de 5 minutos, posteriormente basta con enviar los productos a Google en el formato escogido: Rich Snippet, XML o texto; en unos días empezarán a aparecer en los resultados de Google Shopping/Products.
En breve será posible poner estos productos a la venta sin necesidad de grandes recursos, siempre pasando a obtener las visitas de los servicios de Google, principal proveedor de compradores de la mayoría de sitios online. Aunque suene mal, el ‘branding’ sigue siendo una asignatura pendiente de muchas empresas, y de las redes sociales mejor no hablar.
Más fácil para todos
Para el usuario se puede entender que la comparación de productos es muy positiva, amplia el número de productos que puede ver, incluyendo sus características principales, el buscador Google Shopping es mejor que los que actualmente tienen sitios de comparativa de productos, permite el acceso directo a la ficha de cliente, tiene un mayor alcance, pues utiliza productos de todos los comercios online, no solo los que están en un comparador, sino en todos.
Para las tiendas les ofrece un canal de publicidad con una mejor conversión, publicidad en AdWords con un ratio de venta mayor, poder competir con grandes empresas, aprovecharse en un futuro de los cupones de Google, etc.
Mercadillo de guerrilla
Estudiando cómo funciona en EE.UU. se ve enseguida el truco para posicionarse: el precio. Como siempre es uno de los factores más determinantes y se juega a bajarlo por cualquier medio. Esto puede llevar a otra batalla por el posicionamiento con trucos poco éticos: bajar el precio y subir los portes (hemos visto portes de 32 para un libro), vender gato por liebre (o ePads por iPads), lo habitual en un mercadillo de zona de conflicto.
Al final Google se preocupa por darte resultados, buenos o malos, pero mucho resultados y deja a tu elección la página que visitas.La culpa de los malos resultados es de todos los que se preocupan más de vender que de vender bien. ¿Y la marca? ¿el branding? ¿la atención al cliente?
¿Qué pasará ahora con los comparadores de productos? Bueno, por de pronto a Ciao.co.uk lo sacó de los resultados con la actualización del Panda. Uno menos, ¿cuantos comparadores quedarán en un par de años?

