
Google Nescafé: Google Caffeine
29 septiembre 2010

El 8 de septiembre fue el lanzamiento de Google Instant, una nueva interface de Google que, resumiendo mucho, muestra resultados de búsqueda a medida que el usuario escribe lo que está buscando.
Para poder trabajar de esta manera fue necesario que anteriormente, en marzo del mismo año, pusieran en marcha el sistema Google Caffeine, que vendría a ser como si les pusieran toneladas de esteroides a los servidores de indexación de Google.
Antes de la cafeína
El sistema de indexación (captura de datos y posicionamiento) de Google se basaba en ir cogiendo páginas, ponerlas en una pila y, con calma, procesar el contenido de la pila y posicionar este en los resultados de búsqueda, guardando estos resultados en una memoria ‘temporal‘.
Cada x tiempo, algunos meses a veces, el índice de Google que se había construído poco a poco era volcado a los servidores públicos, provocando movimientos arriba y abajo en los resultados de búsqueda, en lo que se conocía popularmente como Google Dance. Tras cada Google Dance los expertos SEO de posicionamiento en buscadores tenían dos salidas: salir a celebrar las subidas de posiciones o empezar a hacer horas extra para compensar las bajadas en los resultados. Era divertido, algo caótico, pero divertido.
Google invirtió dinero y, poco a poco, el Google Dance era más continuado, cada semana había pequeños cambios y variaciones. Cerca de noviembre de 2009 los cambios podían verse incluso el mismo día, obteniendo unos resultados por la mañana y otros ligeramente distintos por la tarde. Algo funcionaba muy rápido en los servidores… hasta que llego Caffeine.
Café, café, café, café, café, café….
Además de ser una frase muy empleada en Territorio creativo :P, el café de Google supuso un cambio de sistema en el funcionamiento de sus servidores, aunque no en el algoritmo de ordenación de los resultados. Si antes de Caffeine estabas en unas posiciones, el día después de Caffeine estabas en las mismas (o muy parecidas).
Pero el sistema, oh, el sistema es una sinfonía con miles de orquestas tocando a la vez.
Ahora cogemos este artículo, lo programamos para su publicación y sale publicado el día D a la hora H. Los servicios de Google detectan el cambio, a través de las fuentes RSS, cogen la página (pero no la copian para indexarla, digamos que la tienen en la mano pero no la dejan sobre la mesa), y mientras leen el contenido, en poco más de 20 segundos, la página ya aparece en los resultados de búsqueda de Google.
La página solo puede localizarse en Google si buscamos exactamente su dirección web, algo no muy útil, pero ya está en Google. Ha tardado menos de un minuto en publicarse y aparecer en el buscador. Los lectores RSS todavía no la han recibido, pero Google ya la tiene en sus resultados.
Google Caffeine se lee la página (que aun no dejado sobre la mesa y que sigue teniendo en la mano), comprueba el contenido, lo pasa por el algoritmo de indexación (ese que nadie conoce) y, justo antes de guardarla, la indexa en los resultados con su título, su descripción, su contenido relacionado, sus palabras claves, y las posiciones de búsqueda asociadas. La página ya está en su sitio, ya se puede buscar por su contenido en Google y… tachán!! en menos de 4 minutos.
Estrategia de posicionamiento con café
Desde entonces, como era de esperar, la generación de contenido en internet se ha multiplicado. Contenido bueno, contenido malo, contenido copiado o duplicado, traducido, útil, da igual. Generar contenido, crear páginas aumenta la presencia en los buscadores, aunque no posicione, pero alguien buscará lo que publicamos, aunque sea poca gente.
Google Caffeine ha acelerado la publicación de artículos, si tienes algo que decir, escríbelo, pero no lo revises demasiado, porque ahora cada segundo cuenta y tienes que aparecer enseguida en El Bucho.
La prensa online lo sabe bien y sus estrategias de generar mini contenidos está dando resultados a algunas cabeceras. Los guerrilleros del SEO también, y creo que nunca se copiaron tradujeron tantos contenidos como este año. Y las redes sociales son una gran fuente de mini contenidos: cada interacción en Facebook, cada mensaje en Twitter, cada comentario en un blog, todo es indexado en segundos/minutos.
¿Cómo puede uno encontrar el contenido que está buscando? La respuesta de Google es Instant (en breve).

