
Google: mezclando churras y merinas (Futuro 2)
9 junio 2011

Este post forma parte de una serie sobre el futuro del posicionamiento en buscadores o SEO.
En un artículo anterior ya comenté acerca de la facilidad con la que el buscador más importante del mundo realiza cambios en sus resultados, tanto a nivel técnico como estético. ¿Cómo afectan estos a una tienda online de productos? ¿Qué debe el responsable hacer para adaptarse?
Competencia entre los modelos
A nivel de resultados, en Google hay una competencia continua entre el modelo de negocio orientado al cliente final y los proyectos online que intentan ponerse entre este y lo que quiere conseguir. Es lícito que muchos sitios web quieran vivir de la publicidad, de la captación de registros, de comparar productos y afiliar en la venta, etc. Pero ¿no separa eso al usuario de lo que estaba buscando? ¿no se crean más pasos intermedios en internet?
La realidad es que ambos modelos deben convivir en internet y competir por las visitas de los usuarios, con las estrategias que cada uno pueda manejar, aunque con cierta ventaja para el modelo puramente online.
¿A qué te dedicas?
Los recursos que puede dedicar un proyecto en internet, que tiene como origen un negocio tradicional como vender zapatos, alquilar habitaciones o formar alumnos, son totalmente distintos que aquellos que tiene un proyecto puramente online. Básicamente el objetivo del primero es vender mientras que los segundos quieren conseguir visitas, estando mucho más volcados en trabajar el SEO que un proyecto no online. Casi todos los proyectos online tienen personal SEO en plantilla, un presupuesto decente en SEO y PPC, objetivos medibles y comparativas de resultados, ya que al ser intermediarios los márgenes son reducidos y hay que pelear cada céntimo.
Las tiendas físicas, los negocios tradicionales que venden algo palpable (o un servicio) llegan tarde a internet, han tardado o están tardando mucho en crear sus espacios online, van mareados con la revolución 2.0. Y Google no podía esperar a que se despertasen para incluirlos en sus resultados, así que ha cogido de donde había: de los negocios online.
Cambio de modelo
Ahora Google no distingue entre unos y otros, pero está empezando a hacerlo, pone en mano de los negocios finales las herramientas para llegar al usuario final, saltar al intermediario y cerrar la venta sin comisionar a nadie. Con Google Places, Google Products y, ahora, su sistema de recomendaciones sociales, comienza a alimentar sus resultados con nuevo contenido. La limpieza de Spam en webs que ha hecho Panda Update (último gran cambio en el buscador) ha dejado la primera página hecha unos zorros. La pregunta es, ¿y ahorá qué? ¿pondrá más resultados de pago en sus resultados? ¿acabará esto con el buen rollito que tenía en la comunidad online (sí, tenía en pasado)?
Muchos sitios están a la expectativa, pero en estas situaciones y con el río revuelto, ganancia de Google AdWords o el Social Media.

