Gestiona tu Reputación Online: monitoriza (II)

GoodRebels

18 diciembre 2009

common_wrenchEn el anterior post de esta serie concluía con la importancia que tiene el optimizar las herramientas que nos permiten monitorizar en Internet, así que hoy, más que elaborar una guía sobre ello quiero compartir una serie de consejos que después de un tiempo de pruebas de ensayo error, pueden ayudarnos a mantener una coherencia y a optimizar el uso de herramientas disponibles en Internet. En el tercero y último de esta serie, veremos qué herramientas utilizar en función de qué queramos monitorizar.

Recientemente el site TrendWatching se refirió a la monitorización y las alertas como una de las diez tendencias clave para 2010 (10 crucial consumer trends for 2010), considerándola como la nueva manera de buscar. Así que debemos centrarnos en una de las tareas probablemente olvidadas en muchas ocasiones a pesar de su importancia, la monitorización. O si no olvidada sí difícil de gestionar, bien porque el presupuesto que tenemos no nos permite contratar herramientas externas de monitorización, o bien porque solamente acudimos a las herramientas gratuitas disponibles cuando realizamos una determinada acción o en ocasiones muy puntuales, olvidando la importancia que tiene mantener una monitorización continua sobre qué se dice de nosotros, dónde, quién lo dice“, y obteniendo una cantidad de datos tal que no sabemos ni cómo gestionar.

Antes de centrarnos en las herramientas debemos considerar la importancia que tiene Google como gestor de la Reputación, al menos en el mercado español, ya que cada vez influyen en él más los resultados que no son sólo relativos a una optimización SEO o a una campaña SEM, sino aquéllos en los que generados otros factores de la web social (resultados de imagen, resultados de vídeo, resultados de blogs, resultados en tiempo real“) Por ello, debemos construir una sólida Identidad Digital, de tal manera que si el SEO se impuso a la compra de dominios de la 1.0, hoy en día debe caminar de la mano junto a la Optimización Social. Esto daría para otra serie de posts, así que centrémonos en algunos consejos para monitorizar, en qué podemos medir y en la optimización de las herramientas gratuitas.

1.- Consejos:

  • Importante: monitoriza antes de comenzar.
  • Cualquier monitorización supera el no medir nada
  • Ten muy claros los objetivos: fíjatelos siempre antes de comenzar cualquier acción.
  • Elige 4 ó 5 herramientas con las que más cómodo te sientas
  • Usa las herramientas, pero siempre pon un punto de creatividad
  • La clave son las palabras clave (keywords)

2.- ¿Qué podemos medir?

Antes de soltar algunas ideas, sin pretensión de dogmatizar, creo que lo verdaderamente importante es tener los objetivos claros antes de comenzar a medir, ello nos dará métricas distintas en función de cada acción, lo que nos facilitará notablemente la monitorización. Aquí os dejo sólo algunas ideas, que podemos mejorar entre todos en los comentarios (bienvenidas sean nuevas ideas)

  • ¿Qué se está diciendo? Positivo, negativo o neutro
  • ¿Quién lo está diciendo?
  • ¿Dónde se está diciendo?
  • El número de personas que ha solicitado más información a través de nuestro site, blog, formularios, etc.
  • Número de personas que han utilizado un cupón específico de una campaña en Social Media.
  • Número de personas influyentes que comentan algo sobre nosotros.
  • Número de blogs influyentes que linkan hacia nosotros.
  • Evolución del volumen de referencias en Google.
  • Número, incremento de menciones en post“
  • La cantidad de usuarios que visitan normalmente nuestro site: fidelidad Vs cantidad“ y de dónde vienen.
  • Alertas (noticias “ blogs)
  • Bookmarks (los que han hechos en nuestro site “ y los que hemos hecho fuera del site)
  • Comentarios: que han realizado en nuestro site, blogs“
  • Descargas
  • Suscripciones de mail / RSS
  • Fans
  • Feedback
  • Grupos: creados, inscritos, número de miembros, actividad del grupo.
  • Widgets: instalaciones, embeds“
  • “Me gusta“? “ Comentarios
  • Páginas impresas
  • Usuarios registrados
  • Distribución y participación en social media: la actividad en las principales redes sociales: Facebook, Twitter…

what-is-enterprise-20 Como podéis comprobar son sólo ideas. Personalmente, soy partidario de la calidad frente a la cantidad en cualquiera de las opciones que decidamos medir. Creo que es preferible que una persona juegue con nuestro contenido, interactúe, cree algo nuevo con él“, a que haya 10 RT’s en Twitter; que un usuario nos aporte un comentario que nos haga mejorar un producto a que haya 5 comentarios diciendo «buen post»; etc.

3.- Optimizar las herramientas disponibles:

Existen un gran número de herramientas gratuitas en la web y usarlas individualmente es una tarea que requiere mucho esfuerzo. Por eso debemos conocer la mejor manera de gestionar sus resultados, utilizándolas en función de aquéllos parámetros que hayamos marcado como medibles y empleando sólo aquéllas que nos permiten gestionar los resultados de las búsquedas mediante RSS.

Una vez llegados a este punto sólo tres pasos nos separan de realizar una óptima monitorización:

  1. Crear una cuenta de Google Reader, Netvibes, Feedly o Yahoo Pipes: cualquiera de ellas en la que os sintáis más cómodos. Esto nos va a permitir gestionar en un solo lugar los resultados obtenidos en las distintas herramientas. Personalmente, prefiero Netvibes o Feedly, mucho más usables que Reader y menos complicadas que Yahoo Pipes.
  2. Seleccionar las herramientas: las veremos en el siguiente post (por no hacer demasiado largo este), en el que incluiré las que personalmente considero mejores a la hora de obtener resultados; una selección en función de los resultados que ofrecen y también porque todas permiten la suscripción mediante RSS.
  3. Gestionar el RSS de los resultados: llevarnos los resultados de cada herramienta a nuestro Reader, Netvibes“

Este proceso, duro en su puesta a punto y quizá costoso, permite, una vez implementado, que tengamos todas las alertas en un solo lugar, lo que nos facilitará un control diario, así como trasladar los datos a un informe específico. En el siguiente, y último, veremos qué herramientas son imprescindibles y para medir en qué sitio (blogs, foros, comentarios, etc.).