Gestión de marca: entre las emociones y el síndrome de Orfeo

GoodRebels

12 junio 2008

Recojo algunas reflexiones leídas en la prensa sobre la nueva manera como gestionar la marca, y la importancia que tiene ya a la hora de realizar la comunicación, las emociones, pensando en la viñeta de Tom Fishburne y en cómo plantear esto.

Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi, durante el Expomangement habló de «la importancia de las grandes ideas de transformación basadas en las emociones» para ganar peso en la economía de la atracción en la que vivimos. Afirmó que el marketing general como se conocía ya no existe, ahora la marca en su comunicación debe ser interactiva (por eso la importancia vital de Internet a la hora de realizar campañas), única fórmula de atrapar y crear necesidades a los clientes.

«Las empresas están obsesionadas por controlar su marca y es imposible. La marca no es suya, es de quien la usa y debemos aprender a compartir.«

Javier Rovira habla de evitar el síndrome de Orfeo en la gestión de marca, sin mirar al pasado o al corto plazo, y que en las fórmulas de éxito llevadas a cabo por distintas empresas (Google, Apple…), se presentan comportamientos comunes que se resumen en varios puntos:

  • Mantienen un balance entre el corto y el largo plazo.
  • Permiten los errores.
  • Generan reputación y confianza.
  • Tienen claros y mantienen los elementos centrales.
  • Se diferencian claramente de la competencia.
  • Entienden que la marca es de la gente.
  • Trabajan permanentemente en reforzar su marca.

Es el nuevo marketing, pero con conceptos al alcance de la mano.

Más información Umair Haque: The New Economics of Brands