
Comunidad en red: Los políticos no saben manejar su comunidad
10 noviembre 2009
La semana pasada asistimos a un acontecimiento que demuestra que nuestros políticos desconocen todavía las normas básicas relativas a la hora de dirigirse a su comunidad: la publicación por parte del PSOE de un curioso documento titulado: «protocolo sobre el uso de internet«.
El objetivo de este protocolo, erróneo pero entiendo que bienintencionado, es evitar la confusión en internet entre webs oficiales del partido y otras que puedan crear sus simpatizantes. (Cuando digo bienintencionado es porque entiendo que no ha habido intención por parte de la directiva del PSOE de ofender a nadie. De hecho, cuando me he dirigido a ellos interesándome por dicho protocolo, me han tratado de manera sumamente cordial, y lo que es más importante: rápida. En pocos minutos desde que les contacté vía twitter, tuve una respuesta e incluso me mandaron el original del protocolo)
Este protocolo fue aprobado por el comité federal del PSOE, y redactado por la Secretaría de Organización del partido, dirigido por Leire Pajín.
Sin embargo, este «documento» demuestra tanto en sus objetivos como en su lenguaje un desconocimiento absoluto de las motivaciones de sus militantes, que raya en el desprecio. Cosa que me extraña, pues aunque no conozco a Leire Pajín, otra de las responsables del mismo es María González Veracruz, a quien entrevisté hace unos menses me pareció una persona con bastante sensibilidad para estos temas
Tras su publicación, varios simpatizantes se han rebelado contra este documento, como muestran posts como éste o éste, escritos por destacados simpatizantes socialistas.
He tenido la oportunidad de presenciar, vía twitter, algunos intercambios de mensajes bastante desagradables entre el partido y alguno de sus hasta entonces militantes más activos (que no reproduzco porque entiendo que se produjeron en un momento de «calentón» de las que ambas partes se habrán arrepentido).
Varios de estos militantes han respondido con acritud y decepción, y otros con sentido del humor:
¿Dónde está el error en el «protocolo»?
1- Lenguaje «amenazante»:
Se trata de un documento lleno de connotaciones negativas hacia la actividad del voluntario. Examinemos con atención este párrafo:
«Corresponde únicamente a la Comisión Ejecutiva Federal la creación de espacios institucionales en Internet y la actuación en este ámbito, en nombre del Partido Socialista Obrero Español.
Los afiliados y afiliadas no podrán utilizar en la denominación o identificación de sus espacios personales o colectivos los emblemas, símbolos, siglas o denominación del Partido en cualquiera de sus ámbitos, ni aquellos que puedan inducir a confusión con los espacios institucionales del Partido en Internet.
Los afiliados y afiliadas que contravengan lo dispuesto en este artículo incurrirán en las medidas disciplinarias previstas en el Reglamento de los Afiliados y Afiliadas.»
Quien haya redactado o votado este documento, desgraciadamente no tiene la menor idea de lo que siente uno de sus militantes.
Mientras que para el político profesional, su actividad no deja de ser como para cada de uno nuestro trabajo diario (es decir, lo hacemos lo mejor que podemos, pero al salir de la oficina «desconectamos»), el simpatizante es alguien que dedica su tiempo libre al partido , sin gratificación económica alguno.
El militante es la persona que, mientras cualquier de nosotros nos quejamos si nos toca ser presidentes de mesa en unas elecciones, él acude contento y orgulloso como representante de su partido.
Son los que pegan carteles, reparten octavillas, captan otros voluntarios, mantienen su apoyo incondicional frente a casos de corrupción o mala gestión, y desde hace unos años crean espacios en internet para apoyar a su partido y a sus líderes.
¿Es justo que su única recompensa sea privarles de sus símbolos y amenazarles con sanciones?
2- Falta de tacto hacia los simpatizantes:
La relación del militante /simpatizante activo hacia su partido es, como se puede entender, extremadamente emocional, algo que quien redactó este documento no ha entendido Imagina cómo debe sentirse un militante que gestione por ejemplo, una red de blogs socialistas en sus escasos ratos libres, leer frases como las de este párrafo, que termina con una clara amenaza a quienes desobedezcan.
3- Objetivos confusos o erróneos:
Si lo que querían los responsables del PSOE era evitar confusiones entre webs «oficiales» y webs «no oficiales» (que por otra parte es un error monumental), deberían haber creado una serie de logotipos y elementos gráficos específicos de «webs de simpatizantes» , en vez de PROHIBIRLES de manera tajante el uso del logotipo del puño y la rosa. ¿A quién ha podido ocurrírsele semejante aberración?.
Un símbolo con tanta historia y emotividad detrás, de repente deja de ser patrimonio de los votantes, y se convierte en propiedad de los habitantes de la torre de marfil.
Respecto a este miedo, no olvidemos que durante la campaña de Obama, el control del perfil de Obama en My Space (myspace.com/obama) fue creado y gestionado exclusivamente por uno de sus simpatizantes, no por los responsables de la campaña, hasta que el exceso de trabajo que suponía para el simpatizante esta gestión hizo que se lo cediese a la gente de la campaña
El documento está plagado de frases en el mismo estilo:
Así, el derecho a la discusión y crítica sobre posiciones políticas propias y ajenas y el derecho a realizar manifestaciones públicas, juicios de valor y expresión de opiniones, deberán ejercerse en los términos expresados en el artículo 28 del Reglamento de los Afiliados y Afiliadas.
La iniciativa de crear espacios en Internet del Partido recae únicamente en las correspondientes Comisiones Ejecutivas o en quien éstas deleguen en debida forma.
Los afiliados y afiliadas que ostenten los datos de acceso a espacios en Internet que, de acuerdo con este Protocolo, corresponden ser administrados por las Secretarías de Organización de las Agrupaciones de Distrito, Municipales, Insulares y/o Provinciales, de
los Partidos o Federaciones de Nacionalidad y Región así como la Secretaría Federal de Organización, comunicarán dichos datos de acceso a las respectivas Secretarías de Organización en un plazo máximo de siete días desde la entrada en vigor de este Protocolo.
La no entrega de los datos de acceso por parte de un afiliado o afiliada conllevará la aplicación de las medidas disciplinarias previstas en el Reglamento de los Afiliados y Afiliadas.
Entiendo que el objetivo de este documento no ha sido ofender a sus militantes (bienintencionado). Sin embargo, por puro desconocimiento o dejadez lo han hecho
¿Cómo deben plantearse la relación partido-simpatizante?
1- El simpatizante es el mayor activo del que goza un partido, y es obligación de sus dirigentes hacerles sentirse parte del proyecto, y poner a su disposición todas las herramientas que necesite (eso que ahora se llama empowerment)
2-El Partido no debe prohibir, sino orientar a sus simpatizantes en cómo hacer su trabajo más efectivo. Debe suministrarles contenidos,ayuda, contactos… ¿Os imaginais que el Partido Demócrata hubiese prohibido a sus simpatizantes usar la imagen de Obama?
3- El simpatizante siempre tiene buenas intenci0nes: obviamente puede cometer errores, en cuyo caso hay que asesorarle y enseñarle, no amenzarle con sanciones.
4- Los símbolos son esenciales, y debe facilitarse su difusión a todo aquel que los necesite. Respecto a la posible confusión entre «webs oficiales» y «webs de simpatizantes» (un tema absurdo), se debería haber facilitado una «iconografía» específica para simpatizantes, no prohibirles usar ninguna.
Esperemos que nuestros responsables políticos aprendan de sus propios errores, mas que nada porque dificilmente van a ganar unas elecciones sin el esfuerzo de esos voluntarios a los que tanto temen.
Nota: Si quieres conocer más sobre mi trabajo o mis intereses puedes leer mi blog, Comunidad en la red, o seguirme en twitter, @joseantoniogall.

