
Galaxia Instagram: apps para todo
7 septiembre 2011

Expresamos ideas en menos de 140 caracteres, marcamos lugares con nuestra geoposición y casi llevamos un año como cazadores de imágenes con Instagram. Más de 7 millones de usuarios y más de 200 millones de fotos resume el alcance del fenómeno, aunque para entender la onda expansiva deberíamos mirar más allá de la aplicación, más allá del iPhone. De ahí el gráfico de Galaxia Instagram que os dejo al comienzo del post. Los IGers quieren más y los que no lo son también están sintiendo la fiebre gracias a las numerosas apps y herramientas web que han surgido desde la API de Instagram. Lo que veis es un pequeño resumen de lo que existe, dividido en categorías útiles, pues hay miles de desarrollos que han usado Instagram.
Tan sólo tenéis que buscarlas en la red, pero sí me gustaría comentar brevemente algunas que pueden resultar muy útiles, tanto para usuarios noveles como para responsables de cuentas en Instagram de marcas, empresas, iniciativas o alguna campaña.
Entre los navegadores destacan Webstagram (la más veterana) o Extragram, que permiten visualizar de todo (etiquetas, users, populares…) pero también comentar fotos y seguir a nuevos usuarios. Casi como si estuviéramos dentro del iPhone usando la app oficial, con la única diferencia de que no puedes subir fotos. De hecho, ninguna aplicación puede. Eso se reserva a la oficial del iPhone y que quizá veremos dentro de un tiempo en Android. Incluso hay navegadores Instagram para fotos de gatos (temática que arrasa) y también para ver fotos por colores. Hay una que presenta las imágenes muy bien, con comentarios y likes: Photophile.
Además de para ver y usar, hay otras web app o herramientas desde el navegador que nos dan más incluso que la propia herramienta oficial. Followgram te permite crear una ‘vanity url’ para incluir en perfiles sociales. Statigram también te da algo parecido, pero la hace única por las estadísticas. De todo: media de likes por foto, por día, por filtro, por seguidor… y este verano ha incorporado incluso recomendaciones de users a los que seguir o dejar de seguir por la cantidad de likes, sólo como apunte. Es la más completa de todas y es la que más uso en lo profesional. Podemos tener cifras exactas y gráficas de parte del cariño que se dan los IGers. Como veis, hay apps de todo: para mandar DMs, hacer wallpapers o integrar todo en tu Mac… pero lo último que me ha apasionado es la geolocalización: InstaEarth o Cartagram son vuestra referencia.
Entre las apps para iPhone (sin entrar en apps de fotos, filtros, etc.) tenéis también de casi todo: Fotogramme para poder visualizar varias cuentas, Postagram o Instapost para enviar postales o hasta para descargar fotos, Instake.
Luego están aplicaciones ‘sociales’ para acoplar a nuestro Facebook y hacernos nuestro album, como Photogramer, o para exponer toda tu influencia e ingenio de Instagram en nuestro perfil, como Photorank, aplicación de españoles en Estados Unidos según me cuentan. Con Pummelvision podrás hacer vídeos con fotos, ya que incorpora también Instagram. Algo hay para Twitter.
No os perdáis llevar vuestro espíritu IGer fuera de la red: libros de fotos, pegatinas, imanes, camisetas, tazas, más postales… Un no parar donde lideran Keepsy o Blurb, aunque lo que más me gustaría tener en casa es la caja de Instaprint. ¡Guau!
Espero os resulte útil el gráfico, donde no está todo y os invito a contarlo. Pero hay cosas muy raras: app para descubrir a los IGers más bellos, Instahotness, u otra tipo ‘spammer’ para controlar el método recíproco (te sigo para que me sigas), IG Secrets ¡Arrrgghhhh!
Si queréis estar a la última sobre apps y otros detalles del mundo Instagram os recomiendo Instagramers.com, el blog oficial de Instagram o esta zona Scoop.

