
Focimuseñador: Apple te quiere en todas las disciplinas.
21 noviembre 2006
Estuve ayer en el evento que se celebró en Madrid, organizado por Apple, en torno al mundo de de la fotografía, el vídeo, el audio y el diseño en general, denominado Focinemuseñador. Muy bien estructurado, el evento se desarrollaba durante todo el día y no daba tiempo a aburrirse. El concepto defendido por Apple era el de «no te limites a desarrollar una única disciplina». Lo que Apple no te cuenta es que para poder desarrollarlas todas, habría que vivir varias vidas, dado el nivel de posibilidades que se abren. Conjuntamente con Apple, estaba Canon en la primera y última hora del día, con el evento titulado EOS Discovery.
Aunque suelo acudir con regularidad a este tipo de presentaciones, en esta se respiraba otro aire, ¿por qué?
Por la asistencia y el interés: mucho más que en convocatorias similares. No cabe duda de que Apple ha encontrado la gallina de los huevos de oro, tras la alianza con Intel para incorporar su procesador. Y la jugada de que estuviese Canon al tiempo, ayudó y mucho.
El sarao de Canon se llamaba EOS Discovery y como plato fuerte estaba Andy Earl, un fotógrafo «de reconocido prestigio», o sea, muy bueno. Un tipo ameno y entretenido al que era una gozada verle hacer una foto: coge una reflex y un equipo de muchos miles de euros y todo es tan sencillo como disparar con una Ixus. Pero el resultado deja sorprendido a todo aquel que lo ve. Al tiempo nos mostraban la integración de Aperture y EOS capture, que te permite trabajar en el estudio de la manera más sencilla posible, visualizando los resultados de manera inmediata. Disfruté un montón viéndole trabajar. Por lo demás nada nuevo en torno a Canon, en mi caso: conozco tanto el producto y sus posibilidades, que podría impartir yo mismo el próximo seminario.
De Aperture y demás temas de Apple, que decir: con las nuevas máquinas, la edición de video, música o fotografía, es un juego de niños. En mi caso, acostumbrado a Capture One después de cuatro años de uso ininterrumpido, Aperture me llama y mucho, hasta el punto de tener previsto hincarle el diente en breve. Y cuando lo haga, prometo un exhaustivo análisis de las diferencias del workflow con Capture One y iView Pro.
Al final este tipo de presentaciones comerciales, se pueden convertir en un bonito desfile de los productos de las marcas, o como en el caso que nos ocupa, en una experiencia diferente. En paralelo a las presentaciones que se podían seguir en el auditorio principal (y no cabía un alfiler), se organizaron «clases prácticas» de media hora, en las que se podía seguir las instrucciones del profesor, en un iMac que ponían a tu disposición. No sé si habéis trabajado en un iMac de 24″, pero os garantizo que después de usar uno, las pantallas habituales parecen televisores en blanco y negro . Me apunté a la clase práctica de Final Cut Pro, un programa complejo y potente a partes iguales; sin embargo para los que no necesiten edición de video profesional, está la versión express más sencilla de manejar, pero con prestaciones muy dignas.
En definitiva, un día diferente cargadito de buenos momentos y con la sensación de haber aprendido algo. Igualito que ir al SIMO a recoger bolsas y parasoles 😉

