Fiat 500 wants you

Aránzazu Mancisidor

30 abril 2007

Fiat500
Fiat quiere que sus consumidores piensen y creen para la marca y está convirtiendo el lanzamiento de su 500 rediseñado en todo un acontecimiento publicitario de la era del consumidor activo, la persona del año.

Si visita la página web Fiat500, el usuario se introduce en un universo de marca lleno de posibilidades de participación en el producto y en el concepto de la marca. Da la impresión de que Fiat ha querido movilizar y crear una comunidad de múltiples targets con distintos intereses, muy activos o algo pasivos, de ahí la variedad de concursos y actividades. Además, quiere renovar su estatus de coche de culto, a la manera del Mini, entre las generaciones con poder adquisitivo recién adquirido.

En el sitio web se puede simplemente ver un vídeo con el preestreno del
nuevo modelo. O se puede componer una canción, en 500 Jingle Video Box,
que será la banda sonora de la página web cada vez que el usuario la
visite, y que se puede descargar en mp3.

Fiat también da la opción de participar en un concurso de publicidad,
500 wants your ad, y anima a los consumidores a enviar sus ideas, al
más auténtico estilo Super Bowl u otras iniciativas de estos años, para
todo tipo de formatos: convencionales y virales, guerrilla, marketing
móvil, ambiental“ “Sólo“? piden que la idea sea original, creativa y que
no se haya visto antes“

Y además de estos concursos y opciones que ya empiezan a ser típicos de
cualquier marca con ganas de entrar en la nueva cultura publicitaria,
Fiat 500 incluye un par de concursos algo más “originales“?. En Baby
Boom convocan a las mujeres embarazadas a que se inscriban: si su hijo
nace el 15 de septiembre, día del lanzamiento mundial del Fiat 500,
puede “abandonar la sala de marternidad en un Fiat 500“?.

Y en Star Maker, piden a los visitantes que elijan a una celebridad que
pueda encarnar al Fiat 500, teniendo en cuenta los valores que han
inspirado el 500. Además, continúa Concept Lab II y muchas otras iniciativas

En fin, una buena forma de aprovechar la información adicional y el
trabajo de estudio de mercado que puedan hacer los consumidores
activos, o prosumidores, o la gente con tiempo“