
Fantasmas del Chimborazo: la primera ONG cazafantasmas
9 junio 2016
¿Alguna vez te has parado a pensar en todos aquellos que sufren en silencio? Desde esa persona sin hogar que te pide una moneda por la calle, y tú ignoras, hasta los millones de seres humanos que lidian con la exclusión social a diario. Los motivos son muchos: desigualdad económica, segregación étnica o, incluso, discriminación por género. La verdad es que la marginación, tarde o temprano, te hace invisible para el mundo.
Inspirados por esa incapacidad para ver la pobreza, y después de haber sacado adelante la campaña Angola Help View hace dos años, Fundación Codespa volvió a llamarnos, esta vez, para socorrer a Ecuador. Desde España, tenemos la imagen de un país inmerso en pleno proceso de desarrollo económico pero, curiosamente, hay un Ecuador que no aparece en televisión. No todos saben que la realidad más cruda del país rara vez traspasa fronteras, quedando la pobreza y la desigualdad oculta a los ojos del gran público.
Teniendo esto en cuenta, y con el objetivo de dar visibilidad a tantas familias que sufren en Ecuador, decidimos crear un concepto disruptivo en el sector de las ONGs: Los Fantasmas del Chimborazo. Se trata de una propuesta creativa que convierte a miles de ecuatorianos en fantasmas porque, después de años de ser ignorados, y con la pobreza como telón de fondo, sus vidas se han vuelto invisibles a ojos del mundo. El mayor drama es que son de carne y hueso, como nosotros. Con esta campaña tan inusual, y con una estética más propia del mundo del terror y el suspense, buscamos llamar la atención sobre un problema que, de aplicarle el tratamiento de “otra campaña de alerta humanitaria más”, pasaría desapercibida. Por eso, apostamos por un teaser en modo película de suspense que presentara la campaña en cines y medios digitales despertando así la curiosidad del espectador.
Acto seguido, el usuario llega a la web donde tiene la oportunidad de cazar, literalmente, a esos fantasmas reales que sufren y permanecen en las sombras esperando su oportunidad. Una vez capturados con el móvil, los fantasmas se transforman en personas de carne y hueso que cuentan su historia de exclusión y dificultades y piden ayuda para no desaparecer por completo. Entonces, puedes ayudarles haciendo una donación y convirtiendo años de sufrimiento en oportunidades y esperanza.
La casualidad quiso que la campaña fuera producida y rodada por Territorio creativo y Blur Films un mes antes del terremoto que sacudió Ecuador. Esta situación, convirtió la campaña en urgente, debido a que la necesidad que podían tener los ecuatorianos antes de la tragedia se multiplicó por tres a causa de los estragos del seísmo. Esta catástrofe ha dejado a más de 55 mil personas afectadas directa o indirectamente en todo el país. Afortunadamente, los protagonistas de nuestra campaña no tienen que lamentar daños mayores, pero sí sus ciudades, sus amigos y su futuro.
Si quieres convertirte en un cazafantasmas social, y ayudar a Ecuador al mismo tiempo, puedes hacerlo aquí. Haz que cientos de historias salgan de las sombras y se vuelvan visibles para ti y para el mundo.

