¿Expertos en acciones SoLoMo? Ni han venido ni se les espera…

Salvador Suárez

12 abril 2013

El espectacular desarrollo de las comunicaciones ha posibilitado, en apenas unas décadas, el salto hacia una nueva era basada en la interconexión simultánea y dentro de un mismo universo digital de buena parte de la población mundial.

En ese sentido, resulta especialmente sorprendente la forma en que millones y millones de mensajes han comenzado a circular velozmente y de forma masiva dentro de la Red, en todas las direcciones, en una infinita variedad de formatos y con una pluralidad de actores involucrados nunca antes registrado en cualquier otro proceso social.

Una de estas nuevas disciplinas de acceso al consumidor son las acciones de comunicación que integran las plataformas sociales, los dispositivos móviles y el ámbito local donde se desarrolla la acción. SoLoMo es el acrónimo usado para describir la unión entre Social, Local y Mobile Marketing. Esta convergencia permite a los responsables de marketing micro segmentar su público – llegando al cliente adecuado, con el mensaje adecuado en el momento y lugar adecuados -.

Los continuos movimientos que realizan los consumidores en diferentes plataformas y canales, hacen que los responsables de marketing deban tener una estrategia totalmente integrada. Un cliente puede realizar un check in y comprar un producto/servicio ofertado en Foursquare y a continuación compartir un comentario en dicha plataforma. Inmediatamente después puede estar posteando en su muro de Facebook o cualquier otra plataforma, todo ello haciendo referencia a la página de Facebook del retail.

Los responsables de marketing que se están acercando al actual consumidor con estas estrategias y con una nueva mentalidad, están profundizando en un emocionante territorio con un montón de oportunidades. La tecnología actual es suficiente madura para saber cómo los consumidores se comportan en ese momento crucial en el que están dispuestos a tomar decisiones de compra.

Esto obliga a todos lo profesionales del marketing a actualizar su conocimiento sobre la multicanalidad como ya anticipo que Pedro Jesús González con su post sobre el triple enfoque en el 2011, lo que viene a decir es que debemos analizar las necesidades de información de los consumidores en tres ámbitos:

Social: los consumidores se han convertido en prosumidores

No solamente compran nuestros productos, también comparten su experiencia en sus plataformas sociales. El consumidor se convierte en un generador de contenidos para las marcas. Este contenido es leído por miembros de su comunidad con gustos afines para cubrir sus necesidades de información en ámbitos como: la búsqueda de asesoramiento, leer críticas sobre servicios o productos, intercambio de experiencias, comparativa de precios, etc.

Es evidente que con nuestras opiniones influimos en las personas de nuestro entorno digital, la mejor publicidad es un comentario positivo de alguien de tu comunidad aunque ni siquiera le conozcas en persona.

El 62% de los compradores online leen los comentarios relacionados con el producto en el Facebook de sus amigos y el 75% de estos compradores van a visitar el portal web del retail. (fuente: Sociable Labs Social Impact Study).

Mobile: el consumidor de hoy es social pero sobre todo es móvil

Los compradores de hoy están accediendo al contenido de las marcas mediante diferentes dispositivos y plataformas móviles, a menudo por una transacción para generar una transacción. El 82% de la gente que posee un teléfono con acceso a Internet dijeron que siempre tienen sus teléfonos con ellos cuando están de compras (Fuente: Vibes Mobile Consumer Report). Los dispositivos móviles están modificando los comportamientos de los consumidores, a menudo éstos saben más que el propio personal del punto de venta.

Local: los consumidores son sociales allí dónde están

El 25% de los consumidores utilizan servicios basados en geolocalización. La proporción de propietarios de teléfonos inteligentes que utilizan los servicios de localización ha crecido casi un 35% en menos de un año llegando hasta el 74% en febrero de 2012 (fuente: Pew).

Ya hay en España plataformas que incentivan la interacción con las tiendas y negocios físicos en un entrono 2.0, tales como Foursquare, 11870, etc. Estas plataformas se han convertido en una oportunidad para que los comercios dejen sus ofertas en la aplicación para llegar a los clientes a través de su ubicación geográfica y utilizando herramientas como los mensajes ‘push’.

El 38% de los propietarios de teléfonos inteligentes estaban abiertos a recibir mensajes promocionales a través de SMS cuando los mensajes se basan en su ubicación (fuente: Consumer Perceptions of Mobile Marketing for Strongmail). Esta estadística revela una posible oportunidad de marketing local; la relevancia local aumenta el interés del consumidor a recibir mensajes en el lugar donde se encuentran, justamente es la reacción contraria a la habitual donde el consumidor es muchas veces reacio a la recepción de correos electrónicos.

Si quieres aumentar tu conocimiento en este tema, no te pierdas el evento que se celebrará el próximo 29 de mayo en Madrid con ponencias internacionales de primer nivel, SoLoMo Summit.