
Existe la cinefilia 2.0
12 septiembre 2011
Soy consumidor de revistas de cine. En concreto compro «Fotogramas», dependiendo de la portada y los contenidos de la sección «Dirigido por…». Supongo que jamás dejaré de comprarlas (a menos que desaparezcan) ya que sigo siendo fetichista respecto al papel impreso en general y respecto al cine en particular. Me sigo comprando libros, DVDs y yendo al cine. Pero las revistas hace tiempo que ya no las compro por leer las críticas cinematográficas. Las críticas que me gusta leer ahora son las de mis amigos en redes sociales. Su presencia continua en internet compartiendo contenidos y opinión hace que conozca sus preferencias cinematográficas a la perfección. Sé de quién fiarme y de quién no. Sé con quién coincidiré cuando diga que una película es buena.
Desde que Facebook y Twitter se convirtieron en las reinas de este panorama digital y social, han ido surgiendo multitud de sitios, aplicaciones y redes sociales dedicadas 100% al cine. Este post es un repaso a casi todas ellas.
El propio Twitter ha servido muchas veces como termómetro de como irá una película en taquilla solo por los comentarios (cantidad y calidad) el fin de semana del estreno. Pero hay una red social que va más allá y filtra la opinión acerca de una película de aquellos a los que estamos siguiendo en Twitter. Se llama Fflick y también posee una clasificación para cada película que enfrenta los comentarios positivos a los negativos. Además, de todas las películas contempladas, nos dice cual de ellas está recibiendo más comentarios. Fflick tiene una sección llamada Comming soon que nos filtra todos los tweets con contenidos acerca de próximos estrenos, tráilers, etc. Actualmente, su web parece estar fuera de servicio y aparece un mensaje que informa que ha sido adquirida por Google recientemente.
Por otro lado, existen sitios con sus correspondientes apps para móvil y tablets, como GetGlue, independiente de Twitter, a través del cual, y a modo de check-in, dices qué película estás viendo, si te gusta o no y dejas un comentario corto. Miso es una aplicación que añade a la afición al cine y el contenido audiovisual el concepto de Gamification. Como decía @Fanego en su post, «Gamification es aplicar mecánicas de juego en contextos y entornos distintos a los juegos». Esta aplicación está más centrada en series, ya que cuantas más veces ves los capítulos (es decir, cuanto más veces haces check-in) acumulas badgets y subes posiciones en el ránking de la serie en cuestión. Personalmente, me resulta más interesante MyTvShows, que es ya un clásico, ya que a las funciones de Miso, añade estadísticas de los hábitos del usuario, información y sinopsis, fechas de próximos estrenos, etc.
Flixster posee la interfaz típica de una red social. Es internacional y como en las anteriores, podemos dejar nuestras opiniones sobre las películas que vemos y conocer la opinión de nuestros contactos. Está dirigida sobre todo a estrenos. Tiene la particularidad añadida de poseer quizs, tests y encuestas para los más cinéfilos. Recientemente (mayo de 2011) Time Warner compró Flixter, como plan para crear una gran plataforma a través de la cual el usuario pueda acceder a todo el contenido de la productora desde cualquier dispositivo. Parece que la industria del cine no se está quedando atrás, y este tipo de pasos dejan cada vez más claro la evolución del negocio hacia lo digital (aunque a mí que no me quiten mi sala de cine con sus palomitas).
Movihaku es una red social para cinéfilos con una evidente preocupación por los detalles. A medida que vas votando películas, se va conformando una lista pública de tus películas vistas con tus respectivas valoraciones, lo que hace más fácil que tus seguidores conozcan tu opinión. Partigi va un poco más allá y te da la oportunidad de usar el sistema de estrellas para puntuar una película. Podemos agregar a nuestros amigos de Twitter y Facebook.
Existen portales ya clásicos para los amantes del cine que han añadido a su principal cualidad (el almacenaje amplio y vasto de información) el componente social, convirtiéndolos en grandes comunidades de información pero también de opinión compartida. IMDB es la más conocida y son muchos los cinéfilos que comparten su opinión (a través de puntuación numérica) sobre las películas que van viendo. Los ránkings elaborados por IMDB, según la opinión de los usuarios, son referenciados por muchos medios tradicionales.
Creo que es conveniente recordar (pues ha aparecido en multitud de sitios en internet) el proyecto que Miramax y Facebook han iniciado conjuntamente para permitir el alquiler a través de la red social dirigida por Mark Zuckerberg.
Supongo que seguiré comprando revistas por el fetichismo al que hacía referencia antes. Las críticas las leo en internet justo la semana en que se estrena la película y, lo que es más importante, ahora los críticos en los que más fe tengo son mis amigos y conocidos en redes sociales.
No podía acabar este post sin agradecer la ayuda de @LauraOV, nueva incorporación a Tc, para buscar información para este post. ¡Gracias!

