eTc: abdicamos de la actualidad en favor del contenido.

Juan Luis Polo

26 octubre 2007

Fin de una etapa en eTc: Llevamos dos años y medio escribiendo sin parar. En este tiempo hemos visto surgir con fuerza los blogs y hemos participado en primera persona de ellos. Hemos contado todo lo que nos gustaba y nos parecía interesante. Se lo hemos acercado a nuestra audiencia.

Esto ha hecho que eTc haya alcanzado cuotas de vértigo: llevamos servidas 1.250.000 páginas y nos han visitado 750.000 lectores y estamos rozando los 4.000 suscriptores por Feedburner, así como otros muchos vía Feedblitz, estamos en rankings y escaparates varios… Y éste no es un blog que habla de gadgets, política, etc., los temas con mayor garantía de tráfico a raudales.

Sin embargo, cada día tengo más claro que para nosotros las mediciones basadas en datos, las páginas vistas, los visitantes únicos… son un reflejo del pasado. Lo que nos ocurre es que no tenemos otra forma de medir la verdadera importancia de lo que está ocurriendo en internet. De hecho creemos a pies juntillas que es la influencia que hayamos conseguido durante este tiempo, lo verdaderamente importante. Es el intangible del valor de la marca, de Territorio creativo, lo que de verdad importa.

¿Pero cómo se consigue?

Son los contenidos. Es lo que cuentas y como lo cuentas lo que lo hace posible. Nada nuevo aquí. Pero algo nos está haciendo ver que nuestro valor, no es el de replicar notas de prensa o noticias de otros medios. Leía hace unos días que uno de los retos a lo que nos enfrentamos la gente que escribimos en blogs (llámalo blogger) es dejar de aspirar a parecer periodistas. No puedo estar más de acuerdo: ¿no existen suficientes medios ya? ¿por qué debemos sentirnos en la obligación de contar las noticias como si fuesemos los periodistas más rápidos del mundo, en tiempo real? ¿O estar reflejando la actualidad más rabiosa?

No somos un medio, somos parte de la web 2.0, esa revolución a veces chirriante y otras silenciosa que está cambiando el mundo. Somos una empresa que entiende que para que nuestros clientes aprovechen las oportunidades, tenemos obligación de saber de lo que hablamos. Y para saber hay que investigar y aplicar. Este entorno cambia tanto, que lo que apasiona hoy, mañana no recoge una sóla mirada.

Sin embargo nuestra percepción es que es el contenido de verdad, aquel en el que investigamos e invertimos un buen rato, es el que nos afianza como referencia. Y no es que seamos especialmente generosos y que el hecho de lo que compartamos de manera gratuita con nuestros lectores sea un acto altruista: lo hacemos por nosotros, tenemos obligación de estudiar, saber, conocer, investigar. Ocurre que además lo compartimos.

En fin, que este mes de octubre hemos decidido en Territorio creativo, que nuestro blog eTc sólo tiene razón de ser si consigue un objetivo principal: ser un lugar donde un lector interesado en marketing, en tendencias, en conocer el contenido más interesante que se esté cocinando dentro y fuera de España, lo pueda encontrar. Ha dejado de interesarnos la noticia mil veces repetida y ser voceros de las notas de prensa y nos apasiona el arte de crear opinión, empieza a desencantarnos el número de páginas vistas o de tráfico al blog y nos encanta el arte de conseguir influencia, de ser un medio de referencia por el valor que aporte y no por el volumen de audiencia conseguido.

La verdad, es que empezamos a creer como Neo en Matrix. Dos años y medio investigando y hablando de marketing, dan para mucho. Nuestros clientes ya lo están disfrutando 😉