
Aumenta la visibilidad de tu negocio mediante estrategias de SEO Local
23 junio 2021

La revolución de los smartphones es cosa del pasado. A día de hoy, los dispositivos móviles no solo han cambiado la forma en la que nos relacionamos con los demás o consumimos contenido digital, sino también la forma en que realizamos búsquedas.
Los navegadores se han convertido en asistentes personales para resolver cualquier curiosidad o solucionar un problema. Y en su misión por ofrecer los mejores resultados lo más rápido posible, sus algoritmos han tenido que adaptarse al componente geográfico. En otras palabras, la localización en tiempo real de los usuarios se convierte en un factor determinante en el proceso de clasificación y filtrado de los contenidos. No podía ser de otra manera, ya que si un usuario busca “supermercado” o “farmacia” el componente de cercanía es un factor fundamental.
En esta línea, los últimos estudios relacionados afirman que aproximadamente el 45% de las búsquedas son de carácter local, de las cuales un 88% suelen generar una llamada telefónica o una visita al negocio seleccionado. Sin embargo, y ante resultados tan esperanzadores, aún son muchos los negocios que no aprovechan las oportunidades de posicionamiento de SEO local. Desde Good Rebels, queremos visibilizar las ventajas que ofrece contar con una buena estrategia de SEO Local para mejorar el posicionamiento y visibilidad de tu negocio.
¿No sabes qué es el SEO Local?
La optimización de motores de búsqueda locales es una vertiente del posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) cuyo objetivo es mejorar la presencia y visibilidad de aquellos negocios que cuentan con un establecimiento físico.
Mediante una estrategia de SEO Local adaptada a tu sector y tu negocio podrás mejorar la visibilidad y relevancia para ofrecer soluciones a todos aquellos usuarios que están buscándote sin ni siquiera saberlo.
Fundamentos de una estrategia de SEO local
Si nuestra intención es desarrollar una estrategia de SEO local ganadora, debemos ser conscientes no sólo de las oportunidades que nos ofrece, sino también sus limitaciones. Y es que el posicionamiento local solo está preparado para las intenciones de búsqueda que tengan un componente geográfico, en las que el algoritmo modifica la forma de mostrar los resultados de valor.
Pongamos, por ejemplo, que tenemos un restaurante mexicano en Madrid, y que deseamos hacer visible nuestro establecimiento de tacos y cócteles. Mediante un estudio de palabras clave observamos que, para un mismo término de búsqueda y todos aquellos relacionados, existen diversos intereses —“restaurante mexicano”, “restaurante mexicano en madrid”, “restaurante mexicano a domicilio en madrid”, “los mejores restaurantes mexicanos de madrid”, etc.— que pueden activar varias funcionalidades de las páginas de resultados de Google, como el local pack, el fragmento destacado, o las reseñas.

Así, para mejorar nuestra visibilidad no solo deberemos realizar acciones de SEO local, sino que también será necesarias acciones de SEO on-page para aprovechar otro tipo de funcionalidades, e incluso realizar acciones de SEO off-page y posicionamiento en plataformas de terceros como Tripadvisor o The Fork.
En conclusión, si queremos sacar el máximo provecho a nuestras activaciones, todas las acciones de una buena estrategia de SEO local deben estar englobadas en la estrategia general de posicionamiento y visibilidad de nuestro sitio web.
Principales factores de posicionamiento en SEO local
Para aterrizar una estrategia de posicionamiento SEO Local con una perspectiva de 360 grados, debemos tener en cuenta que hay ciertos factores a los que los algoritmos dan prioridad a la hora de presentar los resultados de búsqueda locales:
- La proximidad de un establecimiento: los algoritmos de búsqueda consideran que un negocio es potencialmente interesante cuanto más cerca esté de la ubicación del usuario. Podemos considerar la proximidad un factor importante pero no determinante, ya que no siempre el negocio más cercano es la mejor opción para los usuarios.
- La popularidad del negocio: en su afán por ofrecer los mejores resultados de búsqueda, los navegadores no siempre muestran los establecimientos más cercanos, sino aquellos más populares. Cuando hablamos de popularidad, nos referimos al número de valoraciones positivas y reseñas de valor con la que cuentan un establecimiento.
- La relevancia para los usuarios: podemos afirmar que entre todos los factores de posicionamiento, la relevancia es el más crítico. Independientemente de que un negocio sea popular, o se encuentre cerca de nuestros usuarios, si el buscador no considera que está relacionado con el término de búsqueda, no aparecerá en las SERPs.
Cómo optimizar tu estrategia de SEO Local
Para aumentar las posibilidades de aparecer en búsquedas geolocalizadas, es necesario demostrar a los motores de búsqueda que tu negocio es relevante para los usuarios en una región o área determinada. Para ello, es crucial trabajar nuestras acciones de SEO Local de forma integrada en los diversos canales. Esto incluye nuestra página web, pero también las plataformas de negocio local y los directorios de empresas y negocios (páginas de terceros que apuntan a nuestra web). En Good Rebels, te traemos las claves para optimizar correctamente tus entornos digitales y mejorar así la visibilidad de tu negocio:
Acciones de SEO local a implementar en tu web
Lo primero que tendremos que comprobar es si nuestro sitio web tiene un diseño responsive, es decir, adaptado a dispositivos móviles. Este factor SEO y de UX es un estándar para los motores de búsqueda, y de no tenerlo todas nuestras acciones SEO se verán afectadas negativamente.
Además, los negocios con establecimientos físicos tienen la obligación de incluir datos estructurados para negocios locales en sus páginas de contacto. Este tipo de marcado no es más que un código que ayudará a los buscadores a encontrar información de utilidad y determinar así qué establecimiento es más relevante para un usuario en una búsqueda local. Algunos de los datos que suelen etiquetarse son, por ejemplo, el tipo de negocio, el nombre del establecimiento, la dirección postal y geolocalizada del mismo, su teléfono de contacto, los horarios de apertura y cierre, o el rango de precios.
En ocasiones, los motores de búsqueda muestran esta información mediante fragmentos enriquecidos, lo cual supone un incremento considerable de clics y, por extensión, un aumento del tráfico. Si deseas implementar este tipo de información, nosotros te recomendamos una herramienta de Merkle muy intuitiva para el marcado de páginas.
Una vez cumplamos estos dos requisitos básicos, estaremos listos para implementar otras medidas que mejoren aún más el posicionamiento de nuestro dominio en las páginas de resultados:
- Optimizar el contenido de la página (encabezados, textos e imágenes) a los términos locales por los que deseamos posicionar. Incluyendo siempre el nombre, dirección postal y teléfono de contacto del establecimiento (NAP).
- Geolocalizar las imágenes, lo que permitirá a los motores de búsqueda verificar que una foto ha sido tomada en una ubicación determinada, y pertenece a un negocio local concreto.
- Insertar el mapa de ubicación de tu negocio en la página también ayuda a los motores de búsqueda a asociarlo con una localización física. Si estás dudando sobre qué mapa utilizar, nosotros te recomendaremos siempre el de Google Maps.
- Incluir un widget de reseñas en la página ayuda a los motores de búsqueda a evaluar la popularidad de un negocio local. Por ello, si las valoraciones y reseñas de tu establecimiento son buenas, tendrás más oportunidades para posicionarte mejor en las SERPs.
- Subir al dominio raíz un archivo .kml y su correspondiente geo-sitemap en formato .xml con la información geolocalizada de nuestro negocio, para seguidamente incluir el mismo en nuestro archivo robots.txt. Esta implementación técnica que parece tan compleja, es en verdad muy sencilla si contamos las herramientas adecuadas, y ayudará a los navegadores asociar tu presencia digital con tu establecimiento físico.
Plataformas de SEO local
Otro de los pilares fundamentales de nuestra estrategia SEO local serán las plataformas que los principales navegadores nos ofrecen de forma gratuita, y donde debemos asegurarnos de que nuestra información esté siempre actualizada. Para nosotros los tres más relevantes son Google My Business, Bing Places y Apple Maps.
Si bien es cierto, que actualmente Google se establece como el buscador estrella con un 96,47% de cuota de mercado en España, no debemos olvidarnos del 2,07% que representa Bing. Además, Apple está centrando sus esfuerzos en traer nuevas funcionalidades y aportar información de valor en su aplicación Apple Maps. Esta tendencia, sumado al incremento de búsquedas por voz mediante asistentes personales (Siri) y las nuevas funcionalidades para automóviles como CarPlay ofrecen grandes oportunidades de posicionamiento que no deberíamos desestimar.
Para un correcto posicionamiento en las distintas plataformas de SEO local te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes oportunidades:
- La consistencia del NAP de tu negocio es fundamental, y nunca está de más revisar que el marcador de tu negocio en el mapa (latitud-longitud) coincide exactamente con la dirección postal del mismo.
- No infravalores la importancia que tienen los atributos de negocio para los usuarios. Los atributos son características específicas del negocio que ayudan a que el usuario se haga una idea de qué va a encontrar y que los buscadores valoran a la hora de mostrar la ficha de nuestro negocio en los resultados de búsquedas.
- Elabora una descripción del negocio utilizando palabras claves relevantes cuyo objetivo sea potenciar cierto tipo de servicios o productos, ya que te ayudará a mostrar las fichas de negocio en las búsquedas geolocalizadas de los usuarios. Por ello, y en la medida de lo posible, de forma natural se deberán incluir descripciones detalladas y bien trabajadas.
- Aprovecha todas las oportunidades para incluir categorías en tu ficha de negocio. Son uno de los factores más relevantes para posicionarse tanto en las SERPs como en las páginas de resultados de Google Maps, por lo que nunca está de más completar todos los campos que nos ofrece la herramienta.
- Incluye las fichas de productos y servicios de tu negocio, para posicionar por términos de búsqueda local asociados a los mismos. Esto no solo atraerá un volumen mayor de tráfico cualificado, sino que ofrecerá información de valor al usuario, traduciéndose en una potencial visita a nuestra web.
- Subir a la plataforma imágenes geolocalizadas de manera recurrente, y cumpliendo los estándares recomendados por la plataforma.
- La gestión de las reseñas ha de convertirse en una de tus principales obligaciones. Estas valoraciones y reseñas son no solo uno de los principales factores de posicionamiento, sino que aporta autoridad y relevancia a un negocio, y también están consideradas como uno de los elementos que mejor incentivan la conversión entre los usuarios.
SEO local off-page
Como en cualquier estrategia SEO que se precie, no debemos olvidar la dimensión off-page: todas aquellas acciones en entornos fuera de nuestro sitio web centradas en obtener backlinks de autoridad, que serán cruciales para el éxito de nuestro posicionamiento SEO.
Un buen punto de partida son los directorios locales, nacionales e internacionales. Aunque este tipo de backlinks por regla general sean “nofollow”, los robots consideran este tipo de enlaces una señal de posicionamiento, por lo que puede ayudar a mejorar la autoridad de tu página web.
Existen una gran variedad de directorios que pueden ser de utilidad, dependiendo del sector, tipo de negocio o localización del mismo. Sin embargo, nunca está de más posicionarse en Páginas Amarillas, Empresite, Axesor, Yelp y Four Square. También es recomendable hacer uso de las señales de geolocalización de las páginas de empresa en las redes sociales en las que tu negocio esté presente.
Además, no podemos olvidar que, si deseamos que nuestra estrategia de SEO local dé sus frutos, es fundamental ser constante. Esto implica que tanto el nombre, como la dirección y el teléfono de contacto de tu negocio (NAP) deben aparecer siempre igual, independientemente del directorio o red social en el que nos encontremos.
Acciones específicas
Además de las acciones puramente enfocadas en el SEO local, existen otras opciones que pueden ser de interés para captar usuarios interesados en negocios locales:
Google Shopping Orgánico
En los últimos dos años, el servicio de Google Shopping Ads ha crecido aproximadamente un 25%. En España, el CTR de sus campañas se ha dinamitado, multiplicando por 6 el número de clics respecto a las campañas de búsqueda en formato texto, lo que ha llevado a Google a cambiar de estrategia en su plataforma Google Merchant Center.
Así, desde abril de 2020, la plataforma se puede utilizar de forma gratuita. Esto no implica que se puedan montar campañas de pago sin inversión, sino que podremos usar la pestaña de Google Shopping del navegador para presentar productos de forma orgánica. Para los negocios locales, esta es una oportunidad inmejorable de posicionar y dar visibilidad a sus productos, captando tráfico orgánico cualificado con un interés de compra muy alto.
Google Ads para negocios locales
Otra de las oportunidades que puedes utilizar para captar tráfico cualificado si eres un establecimiento local es la plataforma publicitaria de Google. Mediante campañas de pago específicas con términos de búsqueda local podrás posicionarte en el top 4 de resultados de búsqueda. Esto no solo aumentará el número de llamadas y reservas de usuarios, sino que generará tráfico a páginas de nuestra web con interés local, lo cual se traduce en sesiones más largas y una tasa de rebote inferior. Los navegadores utilizan estas métricas para determinar la calidad de un dominio, subdominio o página, por lo que puede ayudarnos en nuestro posicionamiento SEO.

Pero eso no es todo: podemos aprender mucho de la calidad del tráfico que lleva cada palabra clave en Google Ads, para utilizarlas y trabajar en SEO local más adelante con resultados muy interesantes, o incluso montar pilotos de campañas en Google Ads para disponer de datos reales de tráfico sobre búsquedas concretas.
En resumen, si a día hoy no estás aprovechando las oportunidades de posicionamiento que ofrece el SEO local para tu página web nosotros te animamos para que tu negocio gane visibilidad. No obstante, no debemos olvidar que:
- La base de un plan de SEO local exitoso es contar con una estrategia 360º, y aprovechar las ocasiones para ganar visibilidad de carácter local únicamente cuando es verdaderamente relevante.
- Trabajar acciones de SEO local va más allá de crear una cuenta en Google My Business. Recuerda que tanto tu página web como las plataformas que decidas utilizar cuentan con una serie de requisitos técnicos, que son clave para obtener resultados palpables.
- El SEO local requiere mucha dedicación y tiempo de calidad, no se trata de la gallina de los huevos de oro. Una vez implementadas tus acciones, tendrás que analizar y evaluar su rendimiento, para optimizar poco a poco tus objetivos de posicionamiento y visibilidad local.

