
Estrategia de juego aplicada: ¿Pueden los juegos hacernos más competitivos?
19 agosto 2013
Hace ya más de 10 años que jugué mi primera partida a ese famoso juego de cartas llamado Magic: The Gathering. A día de hoy, todavía significa gran parte de mi vida, y me ha permitido viajar por todo el mundo, de continente en continente, jugando todo tipo de torneos profesionales.
Pero más allá de los éxitos personales, lo realmente sorprendente es todo lo que un juego de estas características; de ingenio, de pensar, de estrategia, donde tan importante es la mentalidad ganadora y la competitividad, te puede enseñar en tu vida personal y profesional ¿Acaso no es estrategia todo lo que nos rodea?
¡Estas son algunas de las claves que los juegos nos pueden enseñar!
Ignora la suerte
¿Por qué es perjudicial echar la culpa a la mala suerte? En primer lugar, evita que veamos con claridad los errores que hemos cometido – y creedme que los habremos cometido -.
Echar la culpa a la mala suerte es la manera más fácil de esconder o ignorar nuestras equivocaciones, y eso sólo servirá para que nunca mejoremos de cara a la próxima vez. En definitiva, cada vez que culpas a la suerte y no te molestas en analizar qué es lo que ha podido ir mal sólo te estás engañando a ti mismo.
Si la suerte fuese un factor, lo correcto sería eliminarla de la ecuación. Al fin y al cabo, la suerte viene y va, y no es algo que podamos controlar. ¿Qué es la suerte más allá de una desviación de la estadística? Utilizarás mucho mejor tu tiempo centrándote en aquello que puedes corregir y mejorar que en aquello que no depende de ti. La suerte no existe pero el trabajo sí.
Soy gran creyente de la suerte, y he descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo
Stephen Leacock
Estúdiate a ti y a tus rivales
Antes de preparar tu estrategia, ¿te has parado a analizar a la persona que tienes enfrente o con la que vas a tener que competir? ¿De verdad sabes cuál es el lugar que le corresponde y cuál es el tuyo? No identificar el nivel en el que nos encontramos puede hacernos perder incluso antes de empezar:
- Si creemos que nuestro rival es inferior de lo que en realidad es, nos arriesgamos al exceso de seguridad.
- Si creemos que nuestro rival es superior de lo que en realidad es, nos arriesgamos a la inseguridad.
- Conocer a tus rivales es imprescindible para poder desarrollar la estrategia adecuada y elegir qué potencial nos interesará desplegar.
- Querer demostrar demasiado ante alguien que entiende poco o nada del tema es igual de perjudicial que no dar la talla ante alguien que sabía más de lo que imaginábamos. Hay que saber posicionarse en el nivel correcto antes de empezar.
- ¿Crees que te conoces lo suficiente? Pregunta a los demás.
- ¿Crees que conoces a los demás? Investiga y analiza sus acciones. Cada una de sus jugadas y movimientos nos darán información para poder identificar en qué nivel se encuentran. La observación es la clave del éxito antes de desarrollar una buena estrategia.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y ni en cien batallas saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, serás derrotado en cada batalla
Sun Tzu
La autoconfianza: cree en ti mismo
Pocas cosas hay más importantes en la vida que tener confianza en uno mismo. Al fin y al cabo, si nosotros no creemos en nosotros ¿quién lo hará?
La autoconfianza es el combustible que nos hace innovar, probar, idear y crear, más allá de lo que los demás piensen, digan o critiquen. Y con el paso del tiempo, puede ser un sinónimo de triunfo si seguimos creyendo en nuestras ideas.
¿Eres de los que piensa que el nombre o la etiqueta dan siempre la razón a los demás? ¿De que si algo no se ha hecho, entonces no merece la pena ni intentarlo? Pues yo te digo lo contrario: que creas en tu instinto, y que utilices tu intuición, y que no te fijes en cómo lo han hecho los demás. ¿Te has equivocado? Nadie te culpará si algo no funciona cuando has tratado de nadar contracorriente. Pero, ¿y si funciona? Habrás alcanzado el éxito.
El primer paso es aprender a luchar contra la naturaleza negativa del ser humano y confiar de verdad en todo aquello que nos proponemos. Aunque, para ello, posiblemente sea necesario ignorar la mitad de los comentarios que escucharás por el camino y a toda esa gente que no cree en ti.
Para obtener el éxito verdadero, hay que hacerse estas cuatro preguntas: ¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Por qué no yo? ¿Por qué no ahora?
James Allen
Y aún hay más…
Todo esto no es ni mucho menos lo único que los juegos nos pueden enseñar de estrategia:
Tómalo como un pequeño tentempié: ¿Cómo se debe diseñar una estrategia? ¿Cómo debe llevarse a cabo? ¿Cuál es la mejor manera de analizarla? ¿Qué debemos tener en cuenta para no cometer los mismos errores?
Precisamente tendré el honor de hablar de todo esto y de una manera un poco más extensa en el próximo #TcDesayunos de Territorio creativo llamado Estrategia de juego aplicada, el viernes 23 de agosto. ¡No os olvidéis de seguirlo a través de Twitter con el hashtag #TcDesayunos!

