Comunidad en red: ¿Estás preparado para Google Sidewiki?

GoodRebels

7 octubre 2009

El pasado 23 de septiembre, Google anunciaba en su blog oficial el lanzamiento de Google Sidewiki, una nueva funcionalidad que puede revolucionar el modo en cómo se gestiona la reputación online.

Mientras los medios se han enfocado en Google Wave, una herramienta de minorías, si Google Sidewiki tiene éxito asistiremos a una verdadera conmoción que transformará el actual status quo en Internet.

¿Qué es Google Sidewiki?
Una aplicación que permite dejar comentarios sobre cualquier página web en el margen izquierdo de la misma, sin que el dueño de la página pueda hacer nada (o casi nada) por evitarlo.

De hecho, es el propio Google, y no el propietario de la página, quien decide, a través de un algoritmo (ah, los misteriosos algoritmos…), el orden de dichos comentarios.

Así mismo, han lanzado la primera versión de su API, para que cualquier desarrollador pueda mejorar o buscar nuevas aplicaciones para la herramienta.

¿Cómo descargarse Google Sidewiki?
Actualmente, se trata de un add-on disponible para Explorer y Firefox, y en breve para Chrome. Solo teniéndolo instalado puedes leer o escribir los comentarios que dejen otros usuarios (entra en google.com/sidewiki para poder instalártelo).

¿Qué opiniones ha levantado Sidewiki?
Dada las características un tanto «revolucionarias» de la herramienta (a continuación veremos algunos ejemplos), las opiniones suscitadas distan mucho del unánime elogio a todo nuevo producto Google.
Jeff Jarvis lo define con una sola palabra: «Danger«. Afirma que crea un conflicto entre Google y el creador de contenidos, al desviar el foco de la discusión de la página del creador al propio Google. A diferencia de otros servicios de la empresa del buscador, en este caso quieren convertirse en el «centro».

Según el blog de Luis Galán, Sidewiki va «directo a la línea de flotación de otros actores digitales«, al dejar en manos de Google la calidad de las participaciones, y así crear un grave problema de contabilización del tráfico a los medios, al desplazar la conversación desde su origen al campo de Google.

Josh Bernoff, a un nivel más práctico, lo define como si «de repente Google alquilase un local dentro de tu blog«, e invita a monitorizar y conocer este nuevo movimiento desde el primer momento.

Personalmente, creo que pese a las razonables dudas que se puedan tener, Google sidewiki será muy beneficioso pues obligará a muchas empresas e instituciones que no se planteaban establecer un diálogo con la comunidad, a «coger el toro por los cuernos», y entender, de una vez, que ya no existen discursos unilaterales.

De hecho, esto ya está sucediendo en webs que no se habían siquiera planteado recoger opiniones de terceros, como los sites del PP o PSOE, la SGAE, o incluso la web de la Casa Real (en este caso rompo una lanza a favor de la eficacia del algoritmo de google, un «listo» había dejado un comentario en la web de la casa Real anunciando su empresa de ordenadores, lo reporté, y a las pocas horas ya no estaba).

Todas estas instituciones tendrán que despertar de su letargo, y enfrentarse a la realidad de la web 2.0, quieran o no.

Poseo una página web, ¿qué debo hacer?
Seas propietario de una web o blog, o experto en marketing, te enfrentas a un nuevo movimiento que no puedes ignorar. Sin perder un segundo debes:

1- Descargar Sidewiki, y monitorizar todos los comentarios en tu web
2- Importante: Reclamar la «propiedad» de tu Web.

Google Sidewiki te brinda esa opcion, la de identificarte como el propietario de esa web en google sidewiki. Para ello, el primer paso es utilizar «Google Webmaster Tools«, para demostrar que tú eres el propietario de la página. Ello te permitirá posteriomente identificarte en google sidewiki como el propietario de tu página, y dejar un comentario de bienvenida.

Futuro:
Sidewiki puede quedar como una herramienta de minorías, o cambiar de manera casi total el actual panorama. En cualquiera de los casos, debemos estar preparados y usar este nuevo «arma» en pro de nuestros intereses.

Más información | Web Strategy
En Google | Ayuda Google Sidewiki

Nota: Si quieres conocer más sobre mi trabajo o mis intereses puedes leer mi blog, Comunidad en la red, o seguirme en twitter, @joseantoniogall.

Serie ‘Comunidad en red’ de Jose Antonio Gallego en eTc:

Las empresas y la innovacion abierta de las APIs
La Clínica Mayo y su estrategia en Social Media, un caso de éxito