
Espíritu emprendedor y nueva banca
19 enero 2014
Hace no tantos años, cuando alguien se animaba a montar su propia empresa, se le llamaba empresario. Ahora esa palabra ha quedado atrás y ha dado paso a los emprendedores, los jóvenes (y no tan jóvenes) que se arriesgan a llevar a cabo ese proyecto con el que tanto han soñado y el cual vivirán con pasión y, posiblemente, algo de sufrimiento.
El término emprendedor hace tiempo que está en el candelero, pero en los últimos años ha sido toda una revolución. Términos como startup, incubadora, aceleradora, y metodologías ágiles como Lean Startup o nuevas formas de generar modelos de negocio, como el Business Model Canvas, están a la orden del día. De esas aceleradoras las más importantes a nivel mundial se encuentran, como no, en Estados Unidos, aunque Centroamérica y Sudamérica, especialmente países como Colombia y México están cobrando también mucha importancia en el ecosistema emprendedor.
Pero no hay que irse tan lejos para encontrar una buena startup competition a nivel mundial. El Centro de Innovación BBVA (cliente con el que llevamos varios años colaborando) ha lanzado la sexta edición de BBVA Open Talent, una competición para emprendedores inspirada en el modelo de Open Innovation de BBVA. Esta competición ofrece la oportunidad de conseguir hasta un total de 180.000 para impulsar las startups ganadoras de cada edición regional, que además tendrán la oportunidad también de viajar a NYC para participar en la NYC Crash Acceleration.
Esta iniciativa llevada a cabo por el Centro de Innovación BBVA pretende servir de palanca para jóvenes emprendedores y ayudar así a impulsar los proyectos y startups que estén constituidas con un máximo de 4 años, plazo que se ha aumentado con respecto a ediciones anteriores.
En la pasada edición se recibieron 916 proyectos de un total de 24 países, con una importante participación de Colombia, España, Argentina, México y Perú, confirmando que en el mundo hispanohablante también existe un gran espíritu emprendedor. Este año se espera una mayor participación a nivel mundial y se han establecido dos categorías que en esta ocasión están más relacionadas con el mundo digital, la innovación y la nueva banca.
Las categorías a las que se pueden inscribir los proyectos son las siguientes:
- Digital Life, que comprende proyectos innovadores de base tecnológica relacionados con temáticas de sociedad, plataformas tecnológicas, e-business, e-commerce, gaming, multimedia, redes sociales
- New Banking, categoría que incluye aquellos proyectos que apliquen nuevas tecnologías para crear una nueva forma de ver y entender los servicios financieros, posicionando al cliente en el centro.
Dos categorías que incluyen proyectos que están cada vez más a la orden del día. Por eso si ves reflejado tu proyecto en alguna de ellas y estás interesado en participar en esta edición de Open Talent te animamos a que participes hasta el día 10 de junio, además puedes consultar todos los requisitos en la web que han creado para la ocasión o través de sus redes sociales (Facebook y Twitter principalmente).
¿Qué te parece? ¿Te animas a emprender y revolucionar el mundo de la banca?

