
Entrevista a José Antonio Ritoré Bru
26 febrero 2010
José Antonio Ritoré trabaja en Obra Social Caja Madrid gestionando el portal corporativo, la red de blogs, así como su dinamización y posicionamiento en redes sociales. Puedes seguirle a través de su blog «La regla de William» y en su Twitter.
1.- ¿Crees que existe, en el ámbito empresarial, conciencia de las posibilidades que ofrecen los social media? Entre los Directores de Comunicación o Marketing, sí. Cada vez más y se están integrando en el mix de comunicación. Ahora falta terminar de encontrar las métricas para que ese Director de Comunicación le pueda presentar resultados claros y objetivos al Director General.
2.- Cuentanos una campaña con fuerte componente en social media que te haya gustado. Me quedo con un caso reciente, la campaña social-ciudadana que surgió como respuesta a la encarcelación del Director de Greenpeace España y otros tres activistas en la cumbre de Copenhague. Me ha gustado mucho porque reúne varios elementos muy buenos:
Objetivo claro: conseguir la liberación del Director General de Greenpeace España y los otros 3 activistas detenidos.
Espontaneidad de la participación ciudadana. El grupo de Facebook (más de 19.000 miembros). Libertad para el Director de Greenpeace fue creado por simpatizantes de Greenpeace, pero no por la propia organización. En Twitter, @jemanlin (nombre actual @NoTime_ToWaste), uno de los creadores del grupo de FB, también supo movilizar a los usuarios y en apenas 3 días consiguió 1.498 clicks. Los días posteriores las menciones y apoyos fueron innumerable.
Estrategia integral de comunicación desde la organización. El equipo de la organización desarrolló una intensa campaña de relaciones con medios de comunicación a través de varias acciones (protesta en la embajada, entrega de firmas con la mujer del Director (Koro Castellanos) a la cabeza, photo-opportunity en la Puerta del Sol el 31 de diciembre…). Además, utilizaron sus canales de relación con sus más de 100.000 socios (email marketing, ciberacción…)
Feed-back y gestión de las relaciones una vez alcanzado el objetivo. Liberado Juan López de Uralde han llegado los agradecimientos personales en Facebook, web de la organización, medios de comunicación.
3.- ¿Crees que todas las empresas deben estar en las redes sociales? Todas las que puedan aportar algo de valor a los usuarios de las redes sociales. No es muy alentador comprobar cómo el Twitter o el Facebook de algunas marcas se convierte en una ametralladora unidireccional.
4.- ¿Qué te aporta colaborar en el blog de Tc? ¡¡Tenéis una audiencia muy activa e influyente!!! Estoy aprendiendo mucho de las personas a las que estoy conociendo gracias al blog.
5. ¿Qué esperas de tu participación en el blog? Dar visibilidad a un mundo, el de la acción social, al que le cuesta mucho ocupar un espacio relevante en los nuevos medios y canales. Aplicando la idea-fuerza que intentamos desarrollar en Obra Social Caja Madrid, espero contribuir a «hacer más social la web», a que aumente la atención sobre las campañas y acciones de las organizaciones sociales. Muchos de los lectores del blog son influyentes, son líderes de opinión. Sería increíble si, por ejemplo, cada uno de ellos dedicara un tweet al día o un post al mes en sus blogs a recomendar o comentar proyectos sociales, educativos o medioambientales que les inspiran.

