Entrevista a Gemma Muñoz

GoodRebels

26 enero 2010

izquierda-sonrie-mediano

Hoy comenzamos una nueva serie de entradas, en forma de entrevistas, cuyos protagonistas son los colaboradores de nuestro blog. La primera en abrir esta sección es Gemma Muñoz, nuestra analista web favorita.

Gemma Muñoz es directora del departamento de analítica web y redes sociales en Bankinter. Escribe también en su blog personal ¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?, y en twitter como @sorprendida.

1.- ¿Crees que existe, en el ámbito empresarial, conciencia de las posibilidades que ofrecen los social media? Depende de la empresa. En mi opinión hay un miedo a la exposición que las empresas no saben dejar de lado y esto les impide entrar en la conversación que se pueda estar generando en torno a ellas. Pero obviamente no conocen las posibilidades de los social media porque, si lo hicieran sabrían que el único que puede ayudar a la evolución de la empresa es el usuario insatisfecho.

Las posibilidades que ofrecen las redes sociales sólo se descubrirán si la empresa empieza por definir unos objetivos, diseñar una estrategia, por compartir, por escuchar, por ser activo. Y por medir todo a ver si está cerca del éxito.

2.- Cuentanos una campaña con fuerte componente en social media que te haya gustado. La campaña que más me impresionó fue la que llevó a cabo IKEA en Facebook por su sencillez y potencial. El abrir un perfil del director de la nueva tienda en facebook para que etiquetaran los objetos que aparecían en sus fotos me parece absolutamente genial, es una campaña que no necesita de grandes recursos, que se alimenta con los propios fans de la tienda y que genera ruido bueno. Me tiene fascinada.

3.- ¿Crees que todas las empresas deben estar en las redes sociales? Creo que ninguna empresa debe quedarse al margen de las redes sociales. Las personas o usuarios están en alguna red social, cada vez más toman decisiones en base a la información que gestionan o las relaciones que mantienen en cualquiera de los canales disponibles. Para conectar con ellos, con personas, hay que estar allí.

Aunque solamente sea para mejorar la calidad de su servicio escuchando de primera mano las conversaciones que se generan en la web, las empresas deberían estar ahí.

En mi opinión, una empresa debe fijar sus objetivos y solamente entonces decidir en qué red social debe estar para lograrlos en base al público target. O sea, todas las empresas deben tener presencia en las redes sociales pero de ningún modo las empresas deben estar en todas las redes sociales.

4.- ¿Por qué esa pasión por la analítica web, qué es lo que le hace especial? Para mí la analítica web es mi trabajo y mi hobby. Además de encontrarme algo nuevo cada día, el reto de por un lado intentar mejorar la web de un negocio en base a la experiencia que deja el usuario y por otro el evangelizar en la propia empresa (y fuera de ella) hace que me ilusione por mi trabajo. Hace poco descubrí que los japoneses a este tipo de pasión la llaman Ikigai. Mi ikigai es seguir aprendiendo, intentar aportar algo a quien le interese este tema y disfrutar cada día con las métricas, las campañas, la estrategia, los resultados… poder seguir trabajando en lo que me gusta y motivar a quienes me rodean.

Eso es lo especial, que me hace pensar y sentir viva. ¡Y sólo es trabajo!

5.- ¿Qué te aporta colaborar en el blog de Tc? En mi último post en eTC alguien comentó que, a base de leerme, este mundo de la analítica web no le parecía tan peñazo como al principio. Lo que me gusta de colaborar en el blog es que este tema puede llegar a mucha gente que en principio no tiene nada que ver con la analítica web y pueden darse cuenta de que realmente es un mundo apasionante y que aún está por descubrir. Podríamos decir que me ayuda a evangelizar 🙂