En #desayunosTc: «Hay un artista para cada marca»

GoodRebels

15 enero 2011

Agustín (i) y Carlos Jean en los #desayunosTc (imagen de  Instagram)
Agustín (i) y Carlos Jean en los #desayunosTc (imagen de Instagram)

La frase es de Carlos Jean (productor musical, DJ, artista conectado…) y nos la dijo ayer en los #desayunosTc. Todos los viernes en la oficina hacemos un encuentro totalmente informal con profesionales del sector (o simplemente amigos) y unos buenos churros, café y a veces alguna sorpresa más (brownie grandote). Carlos vino acompañado de Agustín Béjar y Domingo Carbonell, fundador y responsable de marketing de Dnovae, clave para el proyecto «El Plan B», del que ya os hablamos.

El desayuno giró alrededor de cómo distribuir contenidos de vídeo y cómo el vídeo será clave en el futuro porque, como ya sabéis, su consumo está cambiando. Y concretamente hablamos de la música, una de las industrias que más cambios está experimentando. Muchas son las transformaciones que harán los artistas y quizá en poco tiempo cambie muchísimo más. ¿Dónde lo veis vosotros?

Agustín contaba que la idea de Dnovae, creada en 2007, empezó a tomar forma en 2005, cuando vio la montaña de cintas de Betacam que estaban obligados a digitalizar, pese a ser un contenido ya comprado. Su opinión es que «se va a acabar el modelo de distribución de contenido en vídeo» porque «las ventanas se van a acortar». Ahora, «al final es el usuario quien va a elegir». Y claro, en esos vídeos online es donde se va a ir parte de la publicidad. Nos comentó que en Estados Unidos se mueven 4.000 millones de dólares en publicidad de vídeo online, pero que en poco tiempo se va a llegar hasta los 15.000. Muchos nos hemos preguntado cuánto vemos en TV y cuánto vemos en el PC.

Mientras, Carlos Jean guardaba silencio con su Cola-Cao con azúcar y su Mac frente a él (tenía abierto su Twitter). Nos explicó su plan B, un lugar patrocinado por Ballantines y donde colaboran artistas de todo el mundo subiendo sus pistas porque «el protagonista es el nuevo talento». Ya ha empezado a coleccionar músicos y pronto les veréis por la televisión.

Pero también habló del marketing («todos los artistas tienen marketing, su marketing»), las discográficas y de dónde llegará el dinero que se ha ido con las ventas de discos. En realidad, mucho batiburrillo. Resumiendo: asociar marcas a los músicos directamente no es malo, pese a que reconozca que muchos son reticentes.

Y considera que los músicos son «entretenimiento», que hay mucho en las redes sociales pero que no hay I+D en música. «Hay un artista para cada marca, hay un artista que es leche», comentó con humor, pero de verdad. Lo difícil es buscar la marca y al artista adecuado, con su concepto y su imagen asociado. Sin intromisiones y útil para ambos. Para «involucrar a las marcas desde el inicio de los proyectos, no sólo en los conciertos». Han descubierto a Electric Nana, alguien que hace buen dance y luego parece que en España no existen buenos artistas. Parece.

Más sobre Dnovae (@dnovae o @Novaemusik): con su plataforma de vídeo digital Hollybite (con Google Code), Dnovae te permite añadir vídeos automáticamente en varios canales (YouTube, Facebook, etc.) y hacer un montón de cosas más. Lo interesante es su indexación de contenidos en el mismo vídeo y no por etiquetas en la página donde se vea, por ejemplo, o un sistema de codificación que mejora la relación calidad/peso.