Empresas pequeñas, grandes empleadores

GoodRebels

16 enero 2014

Hablar de nuevas contrataciones, de empleo y de empresas pequeñas – que, por cierto, se encuentran en los rankings de los principales empleadores que liderarán el mercado laboral durante este año recién estrenado – no es un cuento chino. Esto es una realidad que empezamos a ver en más de uno de los rankings publicados en prensa sobre el mercado de empleo, además de quiénes serán los protagonistas de estos primeros pasos hacia la recuperación del mercado laboral, no sólo en España sino en gran parte del mercado occidental que ha sufrido en los últimos años la pérdida paulatina de puestos de trabajo.

Expansión publicó recientemente el ranking de las 100 empresas españolas que generarán empleo durante 2014. Lo más significativo, además de la buena noticia del empleo – y por favor, permitidme una pequeña dosis de orgullo de pertenencia por mencionar a Territorio creativo como una de ellas -, es que un destacado porcentaje está representado por empresas pequeñas e innovadoras en sus ámbitos de actuación. Muchas de ellas ligadas al mundo digital que se cuelan en el ranking por primera vez y se codean con grandes multinacionales y empresas españolas que empiezan a experimentar los primeros síntomas de recuperación.

La pregunta que me surge cuando analizo el perfil de estas pequeñas empresas es si han llegado a este privilegiado ranking por el hecho de tan sólo desarrollar su actividad en un sector en crecimiento o si también su modelo de negocio, su oferta de valor, su entendimiento de cómo han cambiado las reglas en el mundo empresarial y, sobre todo, si la forma en la que gestionan sus recursos humanos, han hecho posible esta circunstancia que, finalmente, ha revertido en una mayor demanda de sus servicios.

En el mes de octubre, la versión americana de la revista Fortune publicaba la lista de las mejores empresas en las que trabajar y, de manera sorprendente, empresas con menos de 100 empleados destacaban en ese prestigioso listado. De las 25 clasificadas como pequeños negocios y más demandadas, destaco las que estoy segura os resultará curioso conocer el porqué: en todas ellas hay una relación más social y humana con sus trabajadores que destaca de forma especial. Es cierto que con una dimensión pequeña y por debajo de 200 empleados, una gestión de este tipo es mucho más fácil de implantar y ejecutar, la complejidad en las estructuras, la multi localización, no facilitan una gestión tan centrada en el bienestar del empleado.

Tras un repaso sucinto a todas ellas, creo que la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa y, en todo caso, creo que la crisis mundial nos ha hecho comprender que una gestión innovadora, una propuesta de valor diferencial y – sobre todo – poner al «individuo» en el centro de las decisiones empresariales, cliente y trabajadores, ha facilitado emprender la senda del crecimiento y consolidar expectativas futuras de expansión.

134 empleados. Empresa de servicios profesionales especializada en ingeniería medioambiental y construcción civil. Engeo celebra todos los años un evento para empleados llamado «team idea think session” donde se llevan a cabo reuniones de brainstorming para mejorar las operaciones y los procesos internos de gestión, comunicación y bienestar del empleado.

80 empleados. Empresa de contratación de personal. Potenciar y contribuir a la vida sana de los empleados es uno de los principales objetivos de esta empresa. Fruta orgánica disponible de forma diaria, pantallas de protección ocular en los ordenadores, entrenadores personales y lecciones de nutrición y alimentación sana, son algunos de los servicios disponibles para los empleados de esta empresa localizada en Florida.

33 empleados. Consultora de experiencia de usuario. Las jornadas comienzan con clases de yoga y estiramientos y finalizan con ejercicio al aire libre. Las reuniones pequeñas son realizadas en espacios exteriores y en sesiones de paseo.

121 empleados. Pastelería de productos orgánicos. Los empleados llegan a formar parte del capital y se ofrecen importantes repartos de beneficios. Igualdad en los beneficios sociales para los trabajadores con jornadas parciales.

90 empleados. Consultoría de Diseño y Arquitectura. Todos los meses los dos CEO´s de la compañía se reúnen para desayunar con todos los empleados y ver juntos una charla TED elegida por ellos. El objetivo es compartir debate y conclusiones inspiradoras.

 

Por último, comparto de nuevo un vídeo lanzado por Floqq hace ya más de un año bajo el título de #Paro0 que sigue estando de máxima actualidad por su contenido. En éste aparecen emprendedores que han conseguido crear «empresas pequeñas y ser grandes empleadores».

Muchas de estas empresas podrían haber liderado el ranking de la revista Fortune, versión española, como las más deseadas para trabajar. Seguro que sí.