
El amor en tiempos de negocio
6 junio 2011
Un proyecto de Social Media Marketing, así como de cualquier otra índole, es una oportunidad de crecimiento mutuo cliente-proveedor. Esta relación se desarrolla como todo enamoramiento, con la novedad como detonante, un clímax y un inminente riesgo de deterioro… y, en este sentido, debemos saber enamorarnos y mantener la llama. Dicho esto, apliquemos nuestro savoir faire de las relaciones para un proyecto que satisfaga a ambas partes.
Prepárate
Ya no es suficiente con entrar en el sitio web y saber de qué va la empresa. Las organizaciones están compuestas por personas y el conocer el quién es quién, y con quién se relacionan, te será de gran utilidad. Conoce a tu compañer@ de baile antes de invitarle a la pista, los retos que atraviesa. Así sabrás guiar.
Recomendación: haz un profiling en LinkedIn y conéctate; conoce quiénes son sus contactos (y si es un buen amigo tuyo, pedir algún tip que facilite tu networking). Sigue su evolución mediante alertas de Google con su nombre o inclúyel@ en una lista de clientes de Twitter. Esto te permitirá anticiparte a sus necesidades y fortalecer tu branding personal.
Cultiva tu relación
Algunas de las mentes más brillantes del mundo de los negocios se pueden sentir excluidas por esta moda de los medios sociales y desdeñarlos… y tu experiencia frente al proyecto tendrá barreras por derribar. Ayuda a tu interlocutor y a quienes le rodean a comprender y a tener presencia en estos medios. Y es importante que sepas cuándo hacerlo en privado o en público.
Recomendación: gestionar el cambio para la adopción de Social Media en una organización debe apoyarse tanto en el consultor como en el expertise interno; preocúpate directamente por el desarrollo de tus interlocutores en la materia. Puedes recurrir a herramientas de gestión de proyectos, como Yammer, para compartir en privado con tus clientes los avances del proyecto, así como cultivarlos en el ámbito del Social Media.
Identifica al talento interno y súmalo. Según recoge un post en Harvard Business Review, escrito por Sylvia Ann Hewlett, Time Warner asumió el reto de la innovación mediante un programa de mentoring en donde miembros de la Generación Y eran los encargados de adentrar a experimentados ejecutivos (aka Baby Boomers) dentro del mundo 2.0, en sesiones de uno a uno. El resultado: los ejecutivos comprenden el fenómeno y darán más apoyo al proyecto, trayendo su experiencia a la mesa.
Ten una aventura creativa
Monitorizar a la competencia directa de tus clientes y atreverte a soñar con los grandes casos de éxito que se producen lejos de tus fronteras puede no ser suficiente. Participar en proyectos de terceros como simple espectador, o consultar la opinión de un colega sobre cómo encarar un reto, es un acto de humildad que te reportará creatividad.
Recomendación: cuando sientas que tu relación puede llegar a un punto de crisis, ten el atrevimiento de plantear una sucesión tutelada a otro colega, que permita dar nuevos aires al proyecto y a ti enamorarte de nuevo. Habrás tenido una historia bonita para contar, y la relación entre tu agencia y el cliente se fortalecerá. Ya te volverás a enamorar…
Imagen de Mandiberg en Flickr

