
¿El SIMO ha muerto?, viva Internet
16 noviembre 2006
Leo un interesante artículo en Quesabesde, de Javier Penalva en en el que analiza lo que ha dado de sí el SIMO este año.
Conozco la feria del SIMO desde que era el Salón Informativo del Material de Oficina. Por aquellos entonces se celebraba en el recinto ferial de la Casa de Campo en Madrid. Las novedades más fascinantes eran las fotocopiadoras, las impresoras de papel continuo con arrastre perforado, las calculadoras y cosas por el estilo. Hablar de ordenadores personales por aquellos entonces era como hablar de blogs hoy en día. Para que os hagáis una idea, Fujitsu era una de las marcas que partía el bacalao…
Mucho ha llovido desde entonces y el SIMO ha llegado a ser la feria de referencia en todo lo que sonase a tecnología en España. Sin embargo desde hace unos años, languidece. Hay expositores fuertes que no acuden y los que sí lo hacen, no desembarcan con sus novedades más calientes. Hay una organización que practica el «quiero y no puedo» a la hora de mezclar gran público con profesionales, con el resultado de que no se potencia ni lo uno ni lo otro.
Pero tal vez su mayor problema sea Internet: muchas de las supuestas novedades que se dan cita en esa semana, llevan semanas o meses rodando con fuerza en la red. Webs y blogs especializados aportan muchísima información antes de que las empresas tengan disponibles los productos en nuestro país.
A nadie se le escapa que puestos a buscar información sobre un producto, mejor hacerlo online. Al fin y al cabo, además de información, encontraremos opiniones y conversación sobre el producto. En el SIMO veremos catálogos con lo que la empresa nos quiere contar y profesionales en los stands a los que le duele el alma (y los pies) de llevar días en el sarao. Y es una pena, porque ningún sitio como una feria de este tipo para que los consumidores, pueden desvirtualizar productos y soluciones.
Qué tiempos, cuando internet no existía e ir al SIMO era todo un acontecimiento…
Si tenéis curiosidad sobre la historia del SIMO:
la historia desde sus inicios (formato para descargar).
Noticia en la que se recoge el relevo de la organización del SIMO, en 1994, cuando pasa a ser coordinada por IFEMA.
Una fascinante colección de posters antiguos

