
El polémico código para bloggers
11 abril 2007
Como muchos de ustedes ya habrán visto, Tim O’Reilly y Jim Wales han propuesto un código de conducta para bloggers con el fin de crear una "cultura bloguera". Los que no lo han visto, aquí tienen la historia. Todo comenzó con el enfrentamiento entre varios bloggers en Estados Unidos que desembocó en una serie de amenazas de muerte a una blogger. Después de ver esto, el editor y el creador de Wikipedia pensaron que sería una buena idea escribir un código ético:
- Asume la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también sobre los comentarios que permites en tu blog.
- Etiqueta tu nivel de tolerancia para comentarios abusivos.
- Considera eliminar los comentarios anónimos.
- Ignora a los trolls.
- Continúa la conversación fuera de internet, habla directamente, o encuentra a un intermediario que pueda hacerlo.
- Si conoces a alguien que se está comportando mal, hazlo saber.
- No digas nada online que no podrías decir en persona.
El código no es el primero, pero sí tal vez el más famoso quizá por las personas que lo elaboraron y porque fue publicado en The New York Times. Desde que se dio a conocer, bloggers de todo el mundo han dado su opinión. En Abladías se recoge la postura de algunos de los bloggers más importantes de habla hispana, pero basta poner las palabras clave en cualquier buscador, en cualquier idioma, para darse cuenta del ruido que está generando este nuevo código.
Yo creo que, como muchas otras iniciativas, este código se quedará en un intento más, y desde mi personal punto de vista, creo que es lo mejor. Ya he escrito varios posts sobre este tema, y creo que en ellos dejo claro que creo que por lo que hay que luchar en internet no es por las buenas maneras, sino por la libertad de expresión. Amenzar, insultar, ofender no me parece correcto (ni online ni offline), pero creo que el respeto no se aprende a través de códigos, códigos y más códigos.
Vía (Microsiervos)

