El ocaso de los fotoperiodistas profesionales

Juan Luis Polo

13 diciembre 2006

Leo este interesantísimo artículo escrito por Dan Gilmor, en el que apunta a una tendencia que en su opinión, devendrá en realidad: el ocaso de los fotoperiodistas profesionales.

¿Porqué?

Si se mira bajo la óptica de lo que está pasando, cada uno de nosotros somos periodistas en potencia. Si además tenemos los medios para captar la imagen, foto o vídeo, estaremos en condiciones de ser los proveedores del contenido gráfico que los medios necesitan. Así que los profesionales el sector tendrán un problema en un futuro terríblemente cercano, para competir con esta pléyade de medios, disponibles en manos de los ciudadanos. Es más, peligrará su forma de vida.

¿Qué la imagen puede ser de baja calidad y no estar realizada por profesionales? sí, pero será real y conseguida in situ, como mandan los cánones. Además su publicación será inmediata. Y ejemplos hay unos cuantos: el 11S, las bombas en el metro de Londres y tal vez la más famosa: la cinta de vídeo del asesinato de John F. Kennedy, por la que su autor recibió 150.000 $ de entonces. Hoy en día, un suceso de esas características hubiese sido grabado por miles de personas, debido a la infinita variedad de formas de grabación hoy disponibles.

Jugando a videoblogger – Foto Petezin

320334485_a692a42620
Y por si me quedaban dudas en lo personal, asistir a Vimoz el pasado lunes 11, me terminó de aclarar unas pocas: estamos asistiendo a una revolución en el panorama audiovisual para que los ciudadanos podamos llevar la voz cantante en un futuro, respecto de la imagen y la información: los videoblogs.

Tiempo de cambios. Muchos. Y por la información que estamos manejando en Tc, las empresas del sector lo saben ya. Sólo falta que los particulares terminemos de creer, como Neo en Matrix.

Fascinante.